Senado impulsa una ley para que jóvenes de 16 y 18 años puedan votar

La iniciativa fue realizada en conjunto entre los senadores oficialistas Aníbal Fernández, de la provincia de Buenos Aires, y Elena Mercedes Corregido, del Chaco.

La Cámara de Senadores se apresta a debatir durante los próximos días en comisión un proyecto de ley para permitirle votar a los ciudadanos de entre 16 y 18 años de edad, modificando la Ley Nacional Electoral.

El proyecto prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre los 16 y los 18 años de edad, en un régimen similar a la de los ciudadanos mayores de 70 años que rige en la actualidad.

La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que “los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.

Además, la norma sustituiría incisos de otros artículos para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18.

De acuerdo con los fundamentos del proyecto se intenta “constituir un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esta franja de la juventud”.

Además, se reconoce a los jóvenes “capacidades y potencialidades hasta ahora invisibilizadas por una parte de la sociedad”.

“La recuperación de la confianza en la política como herramienta transformadora de la realidad, operada a partir de la asunción del gobierno nacional por parte de Néstor Kirchner y profundizada en la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, han hecho posible que comencemos a transitar este camino”, resalta en sus fundamentos el expediente de sólo cinco artículos.

Además, se subraya “el aliento brindado a la señora presidenta por miles de jóvenes y su genuina expresión de voluntad de sumarse a los cambios políticos, sociales y económicos que su gobierno representa, como así también al modelo de crecimiento con inclusión social y redistribución de la riqueza” es lo que convencen a los autores del proyecto de “la necesidad de modificar la edad mínima requerida para votar”.

El proyecto se encuentra en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara alta y comenzará a ser debatido por los legisladores cuando termine el receso de julio.

Al respecto, el senador Fernández sostuvo que “a medida que pasa el tiempo parecería que los jóvenes no son tan jóvenes y tienen un nivel de participación mucho mayor”.

“A partir de la presencia de Néstor y de Cristina muchos jóvenes se dieron cuenta de que tienen derechos”, sostuvo uno de los autores de la iniciativa.

Además, recordó que “hay muchísimos pibes que a esa edad tienen sobrados conocimiento de lo que sucede y de lo que pretenden para sí y para terceros”.

Por el contrario, el senador del Frente Amplio Progresista Jaime Linares dijo que “no corresponde debatir en este momento un tema que no está en la agenda de la sociedad y cuando aún no se terminó de discutir la imputabilidad de los menores y su maduración”.

En cambio, el senador Samuel Cabanchik, de Proyecto Buenos Aires Federal, dijo que “bajar la edad de votación de los 18 a los 16 años es una propuesta razonable y atendible porque un joven de 16 años hoy tiene un acceso a la información de manera muy distinta de lo que era hace 30 años”. Télam

Más de Locales
DELITO

Río Gallegos: La Policía continúa investigando el robo de un auto en un supermercado y se conoció un segundo afectado

Hubo allanamientos y detenciones en Río Gallegos
Tres hombres fueron detenidos en Río Gallegos tras una serie de allanamientos por el robo a un vehículo ocurrido el 10 de mayo frente al supermercado Carrefour. Durante los operativos se recuperaron objetos sustraídos, se incautó droga y se vinculó a un segundo damnificado, quien reconoció un celular robado. La investigación reveló el uso de inhibidores de señal y un modus operandi que conectaría otros delitos similares.

EN ROSARIO

Atletas Santacruceños en la Copa Nacional de Clubes

Atletas Santacruceños en la Copa Nacional de Clubes
Durante este sábado y domingo tuvo lugar en la pista sintética de la ciudad de Rosario la Copa Nacional de Clubes categoría U 20, una de las competencias más importantes del Calendario Anual de la Confederación Argentina de Atletismo.