Ya está en marcha la feria del Libro Independiente y Autogestiva (FLIA) de Río Gallegos.
El 23 y 24 de julio se llevará a cabo la primera edición de la Feria del Libro Independiente y Autogestiva en Rìo Gallegos. El evento se realizará en el quincho de la Asociación Amigos del Tren (Pellegrini y Mendoza) de 15:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
La feria se realiza en diferentes lugares del país bajo la
premisa de la independencia y la autogestión y busca ser un espacio donde
interactúen no sólo editoriales y escritores, sino también músicos y
realizadores audiovisuales, entre otros realizadores y trabajadores de la cultura.
En el caso de Río Gallegos, no es diferente la inquietud de
buscar canalizar propuestas que no tienen difusión por lso canales habituales
de manera masiva, tales como revistas y publicaciones independientes, diversos
artistas y propuestas.
La feria "nace con un espíritu que venía dando vueltas hace
tiempo, que, en definitiva, es el de unirnos gestores y productores
independientes para generar un evento donde compartir e intercambiar lo que
venimos haciendo, y a la vez, convocar al público en un mismo lugar y llegar a
más personas” manifiestan desde la organización.
"La idea es unir fuerzas para generar algo fuerte, que
identifique a la FLIA entonces como ese evento cultural alternativo distinto,
donde se ofrecen otras alternativas, otra grilla de actividades diferente a la
acostumbrada, y contar con la participación de personas que, por ahí, suelen
ser excluidas de eventos oficiales, todo eso por empezar” expresan.
En la organización participan diversos voluntarios unidos
con el fin de llevar adelante las diversas tareas respecto a la comunicación y
difusión , arte y escenario, sonido, buffet y logística en general .
Además de los puestos y espectáculos musicales habrá charlas
abiertas a la comunidad y proyecciones, en lo que promete ser un evento variado
y con mucho para mostrar.
Hasta el momento están confirmados los puestos/stands de
Share (fanzines y libros) , Turba
(discos), Revista la Garganta Poderos, Ediciones Trompetas, Ars laboratorium
(libros y fanzines), Revista Sudestada, Nuevo orden de la Libertad (fanzines y
material diverso) y la Asociación ambiental Ambiente Sur .
En cuanto a las charlas y espectáculos, el cronograma
tentativo es el siguiente:
Sábado 23:
16:00 hs
Charla Asociación Amigos del Tren
17:00 hs
Charla con Jorge Curinao.
Presentación de sus libros.
Modera: Patricia Vega
19:00 hs
Música: La Tarambana
20:00 hs
Fernando Cabrera
Presentación de poemario "Zamenhof"
20:30 hs (30 minutos)
Lectura de poesías
Maritza Kusanovic
Nadia Leiva
Cecilia Maldini
21: 30 hs
Música: Luis Chomicz
Domingo 24:
16:00 hs
Música: Chapalele Chabón
17: 00 hs
Charla abierta con el escritor Carlos Besoain
Modera: Leandro Doolan
19:00 hs
Música: Seba González
20:00 hs
Presentación de libro
"Bitácora de errantes atonales"
Francisco Zuvic y Diego Mazante
Modera: Pato Jiménez
CIERRE
21:30 a 22:30
Música: Poseídos del Alba
Spinetta según Silver Mule y Duende Punga.
¿Qué es la F.L.I.A.?
Es la Feria del Libro Independiente y A: alternativa,
autogestiva, amiga, amorosa, andariega, alocada, abierta.
¿Por qué es Alternativa?
Porque es un punto de encuentro para las escritores,
editoriales, artistas, productores de cultura en general, que quieren dar a
conocer su obra por fuera de los canales tradicionales, ya sean aquellos que
dominan las grandes empresas editoriales o los que regula el estado. Si bien se
llama Feria del Libro, por tener a la producción e intercambio de libros como
eje, está abierta también a otras practicas artísticas y culturales, ya sea la
fabricación de una artesanía o una comida casera, entendiendo que estas cosas
también son cultura.
¿Por qué es Independiente?
Porque la FLIA quiere existir por sí sola, sin pedir
patrocinio ni asistencia gubernamental ni privada, sino poder gestar un
encuentro de la gente, para la gente, hecho por la gente. Sin insignias, sin
banderas, sin dogmas.
¿Por qué es Autogestiva?
Porque es el único modo de mantener la independencia. La
FLIA funciona sin jerarquías, a través de asambleas abiertas de las que puede
participar cualquier persona interesada en formar parte de la organización. Es
en estas asambleas donde se decide todo lo concerniente a la próxima FLIA a
realizarse (fecha, lugar, consignas) y donde se trabaja para que la misma pueda
realizarse (desde donde se piensa y se arma la difusión, donde se charla y se
propone como conseguir los elementos necesarios, etc), respetando siempre la
historia de la FlIA y las premisas básicas aquí expuestas. Que sea abierta,
gratuita, consensuada por los participantes.
Contacto: telefono: 2966- 156973
correo: fliariogallegos@gmail.com
facebook: Flia Rio Gallegos