Fuerte interna en “Cambiemos” de Santa Cruz, que se dobla y puede romperse
Diferencias de diputados del bloque, sumado a radicales que oficialmente no se animan a criticar la poca asistencia de Nación a comunas. Dirigentes ocupados con Lázaro Báez pero despreocupados por la gestión local. Harasic tiró la primera piedra.
El dirigente radical Mijael Harasic fue el primero en tirar
la piedra- por lo menos públicamente- en
una nota publicada en TiempoSur el pasado domingo. "Lo que notamos en Santa
Cruz es que hay cierta improvisación de Nación en el cual no han definido una política clara sobre qué es lo que hay
que hacer; estamos muy preocupados porque entendemos que se toman represalias
por la corrupción, que está la Justicia procesando a dirigentes y empresarios
kirchneristas, pero la gente que vivimos en Santa Cruz no tenemos la culpa de
esto”, advirtió.
Pero lo que Harasic dijo en parte es compartido por un
sector de los radicales e integrantes de "Cambiemos” en Santa Cruz. En un sector, están los diputados que al pie
de la letra cumplen con los designios de
Nación y que utilizaron la corrupción kirchnerista para mermar la falta de gestión concreta y que
apoyan al diputado nacional Eduardo Costa; en el otro, los que saben que hay políticas de
Mauricio Macri son indefendibles, y se sientes ninguneados por el PRO.
El domingo además, un comunicado del gobierno provincial anunció
que ayudó financieramente. "No hemos recibido por ahí el apoyo que esperábamos”, dijo el Intendente Facundo
Prades sobre el gobierno nacional. También
señaló que los diputados provincial Gerardo Terraz y diputado por el Pueblo,
Sergio Bucci presentaron un programa económico en Buenos Aires por los
diputados el cual contempla una asistencia extraordinaria financiera para
nuestra localidad” y por el que "hasta la fecha no hemos recibido nada”. Esos dos legisladores analizan salir del bloque
Cambiemos.
La salida de los diputados – que oficialmente no lo
admitirán- es primero, por la obvia falta
de envío de fondos; segundo la falta de políticas claras de Nación que señaló Harasic.
Un ejemplo: la suba indiscriminada del gas para las provincias
del sur, dictaminada por ENARGAS, y que
buscaba que las clases más favorecidas paguen por el recurso en Buenos Aires, no tuvo por ahora ningún
cuestionamiento de la oposición. EL gas aumentó más del 1300% , pero Lázaro Báez
ocupa la cabeza de parte de "Cambiemos”.
Cambiemos se dobla y puede romperse.