Por El Interior

Ni Una Menos: El Calafate se suma a la campaña nacional contra el femicidio

El próximo miércoles 3 de junio se realizará en todo el país una movilización que busca copar las calles y manifestar la necesidad de frenar los femicidios en la Argentina, que sólo en 2014 se cobró la vida de 277 mujeres.

El próximo miércoles 3 de junio, a partir de las 17 en simultáneo a lo largo y ancho del país (con un acto central en la esquina del Congreso nacional), se concentrarán personas que tomarán las calles para pedir que terminen los femicidios en la Argentina. Se trata de una convocatoria que nació en las redes sociales, impulsada por periodistas y que se viralizó y cuenta con la adhesión de representantes del Gobierno, la política, la cultura, el espectáculo y los medios.



La campaña "Ni una menos” llegará muy fuerte a El Calafate, donde la Municipalidad junto a la diputada nacional Ana María Ianni, el Concejo Deliberante local, con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social, al frente de la Red de Situación de Violencia de Género, organizaran múltiples actividades a partir de las 11 horas en la plazoleta Perito Moreno.



En este sentido, la propia diputada, Ana María Ianni, señaló: "la realizamos en la plazoleta, en la calle, porque justamente la propuesta de la campaña es copar las calles y hacer visible a la sociedad esta problemática y llevar soluciones de cómo abordar este tipo de hechos” y agregó: "Además de la convocatoria a nivel nacional de la que vamos a participar a partir de las 17 horas, la idea es armar un encuentro de la comunidad con el objetivo de darle mayor contenido a este encuentro”.



Es por ello que en la villa turística las actividades comenzarán en la Plazoleta Perito Moreno a partir de las 11 horas y se extenderán hasta las 16 para poder hacer una desconcentración y poder retomar las actividades a las 17 con la propuesta nacional. En este sentido, Ianni detalló: "Dentro de las actividades propuestas se armará una carpa donde compartiremos chocolate caliente con tortas fritas, se proyectaran cortos e imágenes sobre la temática, se entregaran pins, material de prevención, tarjetas con el diseño de la palma de una mano y la leyenda # NI UNA MENOS, también tendremos una tela donde los visitantes podrán dejar la impresión de su mano y sobre todo daremos a conocer la red local de prevención”.



Con respecto a la Red local, Ianni afirmó: "Se creó hace muy poco, en abril, y nuclea a más de 17 instituciones de la localidad coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad y la idea es aprovechar esta jornada para prevenir e informar a la comunidad. Acercar las instituciones y actores que están trabajando en el tema a la sociedad” y agregó: "Hoy ya contamos con una línea directa local que es el 498-513 que se suma a la línea nacional estatal gratuita 144 de atención telefónica para la prevención de la violencia de género, al que funciona las 24 horas, los 365 días del año”.



Este viernes la diputada Ana María Ianni junto a las concejales Paola Villalba y Bárbara Maldonado recorrerán las instituciones educativas y sociales de la localidad para invitar personalmente a docentes y referentes sociales a participar de las actividades del próximo miércoles 3 de junio: "Sabemos que muchos chicos estarán en clases, pero queremos notificar personalmente a los profesores de las actividades, ya que sería interesante que se pudieran acercar y realizar actividades escolares tocando este tema” afirmó Ianni.



¿Por qué "Ni una Menos”?



Desde el periodismo, a través de la campaña "Hartos de contar femicidios", impulsada por Cosecha Roja y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, ya se venía gestando una acción que trascendiera el reclamo en redes sociales.



En la página de Facebook Ni-una-menos, del colectivo de periodistas, artistas y activistas pueden verse las gráficas de la convocatoria, las adhesiones y los lugares de concentración. Sólo en 2014 hubo 277 mujeres menos en Argentina víctimas directas de femicidios. De allí que surge el slogan "Ni una menos” y parte fundamentalmente de un grupo de periodistas que afirmaron que estaban cansados de tener que informar muertes de mujeres relacionadas a femicidios.



"Ni una mujer menos asesinada por el hecho de serlo, en un país donde, según estadísticas de La Casa del Encuentro, se genera un femicidio cada 31 horas en Argentina” se confirma en la convocatoria nacional.



"Queremos trascender la virtualidad y que esta movilización genere propuestas y políticas públicas para frenar la violencia de género", dijo a Télam Ingrid Beck, directora de la revista Barcelona, una de las impulsoras de la marcha.



 



Instituciones integrantes de la Red de Situación de Violencia de Género de El Calafate



Municipalidad de El Calafate



Concejo Deliberante de El Calafate



Defensoría de Pobres Ausentes e Incapaces



Juzgado Primera Instancia Nº Uno en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia



Juzgado de Primera Instancia de Instrucción y del menor



Fiscalía



Juzgado de Paz



Registro Civil



Hospital de Alta Complejidad Gobernador. Gobernador Cepernic –Presidente Kirchner



Médicos Comunitarios



Centro Integrador Comunitario El Calafate



Escuadrón 42 de Gendarmería Nacional



Prefectura Lago Argentino



Comisaria 1 Lago Argentino



Comisaria 2 Lago Argentino



Unidad Octava de Bomberos



Unidad 21º de Bomberos de la Provincia de Santa Cruz



UNPA



Establecimientos Educativos: Nivel Primario y Secundario.



Teléfono de Urgencia 02902-498513
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.