Puerto Deseado

En Santa Cruz las concentraciones de langostino se muestran esquivas

A días de iniciada la apertura de la zafra del marisco en Santa Cruz, fuentes de la Subsecretaría de Pesca que ayer se comunicaron con Mar&Pesca admitieron que las capturas en aguas jurisdiccionales “son pobres”, y que a los tres barcos que operan en la zona “les cuesta encontrar el pescado”.


 


"Se abrió pensando que iban a salir al menos un
30 por ciento de la flota pero la verdad es no salió prácticamente nadie, y eso
juega en contra para hallar el pescado”, señaló una de las fuentes para luego
confirmar que los barcos que se encuentran en la zona C del golfo San Jorge son
el Argenova XXIV de la empresa homónima que llegó el sábado y el Fernando
Álvarez y el Antonio Álvarez de Conarpesa que arribaron al lugar el día
domingo.


En sintonía con los dichos de las fuentes de la
Subsecretaría, allegados a las empresas armadoras que participan de las
operaciones, admitieron que las concentraciones de langostino que salen
en las redes no son malas en cuanto a talla. "Sobre una captura diaria de 5
toneladas tenemos un 27% de L2, un 35%, de L3 yun 17% de cola, el
pescado tiene buen tamaño, es lo normal para esta época en Santa Cruz, pero el
tema es que no podemos encontrarlo porque es una extensión muy grande para 3
barcos, pero si se llegaran a sumar más buques estamos seguros que el pescado
aparece en seguida”, apuntaron.


Pero las empresas con asiento en Puerto Deseado
que optaron por no salir a la pesca están convencidas que sacar los
barcos ahora es muy arriesgado: "hay mucho langostino dando vuelta en las
cámaras, incluso se sigue pescando en Rawson y el precio está a la baja, lo
mejor es dejar pasar este momento y esperar la apertura de nación”, se
sinceraron.


Una postura similar parece prevalecer en Chubut
donde las empresas también le dijeron no a Santa Cruz. "no sabemos si llegamos
con los barcos a la prospección del viernes, así que descartamos pescar en
Santa Cruz”, admitieron categóricas ante la consulta de este portal.


 


Fuente Mar y Pesca


Más de Regionales
INCENDIOS

"Con el fuego al cuello": Brigadistas de Parques Nacionales alertan por la falta de personal, contratos por tres meses, y bajos salarios ante una temporada crítica de incendios

Los Brigadistas advierten por las condiciones laborales en la previa de otra temporada
En un duro comunicado, los brigadistas de incendios forestales de Parques Nacionales denunciaron una crítica situación laboral y salarial ante el inicio de la temporada de incendios. Advirtieron que el sistema cuenta con apenas 363 combatientes activos cuando la dotación mínima debería ser de 700, y reclamaron estabilidad, recomposición salarial y la profesionalización del sector.