Salud & Vida Sana
Levantar pesas también fortalece el cerebro
Un estudio canadiense afirma que este tipo de entrenamiento contribuye a evitar enfermedades neurológicas.
Que el ejercicio es bueno para el cerebro no es novedad. Pero –con cierta naturalidad– lo que más se recomienda para mantener en buen estado al "jefe" del sistema nervioso central es la actividad aeróbica. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que el entrenamiento moderado de resistencia podría aminorar los efectos del envejecimiento en el cerebro.
Como cualquier otro órgano, el cerebro es dinámico. Las neuronas van reconectándose y estableciendo diferentes patrones durante toda la vida, en respuesta a las necesidades que impone el propio estilo de vida. Y son las neuronas, como cualquier otra célula del cuerpo, vulnerables al paso del tiempo.
"Todo lo que pasa en el cerebro lo paga el corazón", diría el neurocientífico Facundo Manes. ¿Pero cómo se relaciona esto con el ejercicio? "Sabemos que el entrenamiento de la fuerza mejora y refuerza nuestro aparato locomotor –los músculos– y también el órgano más importante: el corazón", explicó a Infobae el entrenador y diplomado en neurociencias aplicadas Daniel Tangona.
"Tenemos aproximadamente 700 músculos, que sostienen 260 huesos; sin lugar a dudas hay que trabajarlos, sobre todo en adultos mayores. A partir de los veinte años se pierde a razón de un kilo de músculo al año, si no se lo trabaja. Pero además, los estudios más recientes demuestran que el ejercicio con peso mejora la circulación, oxigena el cerebro y contribuye a estar más atentos".
Salvando las lesiones cerebrales
Estudios científicos de la última década han establecido que, a partir de la mediana edad, se comienzan a desarrollar pequeñas lesiones cerebrales en la materia blanca, que conecta las diferentes partes del cerebro. Estas lesiones tienen que ver con la edad y suelen ser asintomáticas, sólo se ven en un encefalograma. En general, la principal consecuencia está relacionada con la pérdida de la memoria. En casos más severos de deterioro se empiezan a ver afectadas las habilidades cognitivas.
La profesora Teresa Liu-Ambrose, del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá), se dedicó a estudiar si el ejercicio con pesas, así como fortalecía la musculatura, podría servir para reparar estos daños cerebrales que suceden en forma natural con el envejecimiento.
Populares
1
2
Hace 2 días
3
4
5
Hace 1 día