Un informe de Bomberos asegura que el incendio en el Consejo de Educación fue intencional

El jefe de gabinete del gobierno de Santa Cruz, Pablo González, dijo hoy a Télam que el incendio en la sede del Consejo Provincial de Educación de esta madrugada fue intencional, de acuerdo con el informe de Bomberos. ADOSAC se desvincila del hecho mediente un comunicado. (vea el video)

El incendio se registró esta madrugada a las 5.45, en la sede del Consejo, ubicado sobre avenida Kirchner, de la ciudad de Río Gallegos, y afectó el primer piso y la sala de sesiones.El funcionario, en declaraciones a Télam, calificó el hecho de "muy raro" y agregó que aguardaban las pericias de los bomberos para determinar el origen del siniestro.
El incendio se registró esta madrugada a las 5.45, en la sede del Consejo, ubicado sobre avenida Kirchner, de la ciudad de Río Gallegos, y afectó el primer piso y la sala de sesiones.
"Al parecer el fuego comenzó en el primer piso, donde está el despacho del titular del Consejo, Roberto Borselli", dijo González, y recordó que el edificio no estaba tomado por docentes, como sí lo están otras dependiencias educativas, en el marco del paro docente.
El funcionario explicó que el fuego comenzó "sobre el cambio de guardia del personal que custodia el lugar y dijo que un vigilador fue derivado al hospital por inhalación de humo".
González dijo que según le informaron autoridades del Consejo "buena parte de la documentacion fue salvada" y también archivos existentes en las computadoras.
El Consejo Provincial es el organismo central de la educación de Santa Cruz, ya que cumple funciones de un ministerio y está integrado por autoridades que designa el gobernador, y vocales de los docentes y los padres, que son elegidos mediante elecciones.
Respecto de la marcha del conflicto con los docentes, González dijo que están diagramando un "cronograma de recuperación de días y contenidos" perdidos en el prolongado paro.
Asimismo dijo que estudian cómo "redireccionar" el programa educativo para el 40 por ciento de los alumnos, en las zonas norte, sudoeste y en Río Gallegos.
El funcionario aseguró que en el resto de las localidades del centro y la costa de Santa Cruz las actividades escolares fueron prácticamente normales, desde que se inició el conflicto.
La Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac) y el Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) apelaron una de las sanciones impuestas por la justicia para que acaten la conciliación obligatoria dictada el 2 de mayo -con una multa de $1.000 diarios- y una advertencia de acciones penales por "desobediencia".
Las autoridades esperaban para esta semana la decisión de la Camara de Apelaciones en lo Civil respecto del rechazo de los docentes al fallo de primera instancia, que de ser confirmado habilitará a las autoridades a declarar la ilegalidad de la huelga, que se inició el 11 de abril.

Se desvincula
ADOSAC se desvincula de toda responsabilidad ante los hechos ocurridos en el Consejo Provincial de Educación. Lamenta lo sucedido y espera que se esclarezca lo antes posible el siniestro.
Cabe aclarar que desde hace ocho días las instalaciones de dicha institución se encuentran “OCUPADAS” y bajo el control del GOE (GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES) de la policía de Santa Cruz  lo cual que implica una rigurosa vigilancia sobre  el ingreso y egreso del personal y del público.

(Télam)

Más de Locales