El diputado Costa pide informes sobre fondos asignados por la Ley Ovina

Eduardo Costa presentó un proyecto junto a la Diputada Susana Toledo para solicitar al Jefe de Gabinete de Ministros que, a través de las áreas competentes informe en referencia a la Ley 25.422 (Ley Ovina).


Costa quiere conocer cuantos fondos fueron asignados a cada provincia en los periodos 2012, 2013 y 2014. También pidió que se explique como fueron usados esos fondos en cada caso.

Luego de dialogar con gran número de productores de toda la provincia Costa realizó este pedido porque los fondos que deberían llegar a Santa Cruz aparentemente no están llegando: “Presentamos este pedido porque en nuestras recorridas por la provincia y en distintas reuniones con productores ganaderos, nos han comentado que no reciben fondos para mejorar su producción y el rendimiento de estas.”

El legislador destacó que la Ley Ovina es una herramienta fundamental para los pequeños y medianos productores, ya que significa el aumento de recursos y así poder apuntar a la innovación, a la financiación de prácticas ganaderas sustentables y alternativas de la producción.

Los fondos son remitidos por el gobierno nacional a traves de las provincias, que deben gestionar y administrar los proyectos.

“Debemos trabajar junto al sector agropecuario de la provincia para mejorar las condiciones y permitir un mayor desarrollo de la actividad. Este es un sector vital para Santa Cruz, que ha sido clave en la historia de la provincia y que lleva mucho tiempo siendo relegado y minimizado.”

En este sentido remarcó que la ley ovina es una buena herramienta para repoblar los campos, mejorar la genética de los rodeos e impulsar la reactivación de la ganadería, por eso no entiende los recurrentes problemas que surgieron en la provincia para su correcta aplicación.

Finalmente el diputado nacional afirmó que es necesario apoyar al sector productivo de la provincia para generar más puestos de trabajo, mayores ingresos y mejor calidad de vida para los ciudadanos de Santa Cruz: “Mejorando la producción agropecuaria en la provincia podremos crear 5.000 nuevos puestos de trabajo. A eso debe estar abocado el Estado, no a generar negocios para los amigos.”

Más de Locales
ARTE

Mosaicos que cruzan fronteras: este sábado se inaugura "¿Cuál es el ser que nos habita?" en Fundacruz

La muestra que podrá verse en Fundacruz trae mosaicos de diversos puntos del mundo
La muestra colectiva "¿Cuál es el ser que nos habita?" se inaugura este sábado 5 de abril a las 20:00 en Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, Río Gallegos. La propuesta cuenta con la curaduría de Alejandra Martín y reúne obras en técnica de mosaico de artistas de Argentina, Brasil y Francia. Tras su paso por El Calafate, la exposición llega a la capital santacruceña con materiales diversos y una pregunta central que interpela al espectador.
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril
Gustavo Campana, referente del automovilismo local, dialogó sobre la complicada situación de la categoría local, que cuenta con apenas seis autos confirmados para la próxima fecha. La presencia de la Fórmula 5000 de Chile, sumada a la falta de respaldo institucional y problemas económicos, pone en duda la continuidad de las competencias locales en Río Gallegos.