El filete porteño ya es patrimonio de la humanidad
Lo declaró la Unesco tras una iniciativa del Ministerio de Cultura porteño. Es una expresión sociocultural que tuvo su origen a fines del siglo XIX
Fue el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi quien completó los formularios correspondientes para que el filete porteño –"Un sentimiento alegre que se pinta"– integrara el patrimonio mundial. Para ello, atravesaron una larga lista de requerimientos técnicos y el propio Lombardi llegó a reunirse con integrantes de Unesco para preparar esa candidatura.
Este martes al mediodía, finalmente el Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Windhoek, en Namibia, suroeste de África, inscribió en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Unesco "El filete porteño de Buenos Aires".

Estas creaciones pueden contemplarse en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes
El Patrimonio Inmaterial son todas aquellas formas del arte, las costumbres, hábitos y tradiciones que identifican y definen el modo de vivir de una sociedad, y el fileteado es una de ellas.