Prades (padre) pide que la UCR analice las PASO para incluir a Prades (hijo) en la lista para octubre

El ex senador Carlos Prades , padre de Facundo Prades  precandidato a diputado nacional, pidió a  la UCR analizar los resultados de las Primarias. “Costa ganó bien en Provincia y Facundo tuvo un triunfo categórico y contundente en Caleta Olivia", indicó.  El precandidato busca el segundo lugar en la lista de cara a Octubre, aunque el sector de Costa advierte que por el sistema d'hont le correspondería  el  cuarto, es decir, primer suplente.


 


 


El Dr. Carlos Prades senador mandato cumplido y también Intendente de Caleta Olivia opinó sobre las PASO e hizo pública una carta en la que pide que desde el Frente opositor se haga una lectura comprometida y crítica de lo que sucedió el domingo.


"Tendría que haber una reunión de este Frente para analizar cómo integrarse para las elecciones de octubre", remarcó el Dr. Carlos Prades en el programa voces y apuntes, al tiempo de conocerse una carta pública, en la que el dirigente y padre del precandidato Facundo Prades, dijo que se debería analizar lo acontecido el domingo dese lo político y pidió que desde el Frente se haga una ronda de consultas con los principales referentes de la UCR.


Asimismo refirió: "es hora de tomar una decisión política con coraje y fuerza y demostrar que este Frente está preparado para ser Gobierno a partir del 2015", y añadió: "yo no quiero poner a nadie ni sacar a nadie por la ventana. Costa ganó bien en Provincia y Facundo tuvo un triunfo categórico y contundente en Caleta Olivia".


Finalmente sostuvo que cree que merecer opinar objetivamente. "Yo quiero que para esto hay que tener una gran unidad y grandeza de todos los actores, yo no quiero imponer una cuestión individual por el de conjunto".


 


La carta de Prades 


 


"MI OBLIGACION DE OPINAR"


 


La situación planteada con posterioridad a las elecciones primarias llevadas a cabo en Santa Cruz, particularmente en lo que respecta al frente de partidos conformado por la Unión Cívica Radical, el Ari y Encuentro Ciudadano (Unión para Vivir Mejor), me obligan a dar mi humilde opinión, corriendo el serio riesgo de ser interpretado, subjetivamente, por ser el padre de uno de los integrantes de las listas que compitieron. Dicho esto, afirmo que en las actuales circunstancias no debe actuarse con "soberbia" ni con "agravios" personales, que en nada contribuyen a encontrar una respuesta clara y concreta a la ciudadanía de Santa Cruz. Es cierto que se establecieron reglas de juego a la que los contendientes se sometieron. Tan cierto como que dichas reglas las debió imponer la justicia, subsanando una omisión inadmisible de los partidos integrantes del frente que negaron la participación de las minorías en la integración definitiva de las listas para las elecciones generales del mes de octubre. Es cierto también, que Eduardo Costa, a quien propuse en el año 2.009, como candidato a Diputado Nacional (y no me equivoqué, porque obtuvimos un triunfo inolvidable y logramos 2 bancas en la Cámara respectiva), ganó legítimamente el domingo próximo pasado las elecciones primarias en la jurisdicción Provincial con el 32% de los votos de sus comprovincianos.


 


Ahora bien, conforme el resultado de la ciudad de Caleta Olivia (segunda en importancia electoral en la Provincia), Es cierto que Facundo Prades y demás integrantes de su lista, obtuvieron un triunfo aplastante en las urnas, estimando por ello que, institucionalmente, los partidos que integran el frente, deben, insoslayablemente, analizar detenidamente dicha circunstancia y tomar una decisión política inteligente, sin chicanas absurdas, con coraje y sin mezquindades personales, viabilizando la integración de las listas, adecuadamente, con la mira puesta en el triunfo, en el mantenimiento de las 2 bancas a renovar y consecuentemente exhibirle al pueblo de la Provincia y convencerlo, de nuestra firme y decidida voluntad de ser gobierno en el año 2.015, para mejorarle la vida a todos los habitantes de Santa Cruz, sin distinción de banderías políticas. Espero confiado en la prudencia y sabiduría de quienes tienen la responsabilidad y al mismo tiempo el honor de resolver la cuestión planteada en beneficio de toda la familia Santacruceña.


 

Más de Locales
En alerta

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC repudió enérgicamente las acusaciones de "terrorismo" tras el hallazgo de cocinas con gas abierto en la Escuela 45 de Pico Truncado. Sostienen que el hecho es utilizado políticamente para desviar la atención de los problemas edilicios en las escuelas.