Por decreto Peralta convoca a plebiscito no vinculante para derogar Ley de Lemas

Se lo comunicó a los referentes de  los partidos políticos provinciales, ante la negativa de los diputados kirchneristas a tratar el proyecto de Ley y para cumplir con los plazos electorales. Será el 27 de octubre, el mismo día de la elección de diputados nacionales y la ciudadanía deberá pronunciarse por sí o por no por la vigencia de la cuestionada norma electoral.


 


El gobernador Daniel Peralta convocó a los referentes de los partidos políticos de la provincia y les informó que convocará a la ciudadanía a una consulta popular no vinculante para el 27 de octubre para derogar la polémica Ley de Lemas. Del encuentro participaron dirigentes del PJ, la UCR, el Movimiento al Socialismo, Encuentro Ciudadano y Proyecto Sur.


Luego de reunirse con los dirigentes partidarios Peralta destacó que la necesidad de derogar la ley y cuestionó la negativa de los diputados kirchneristas a tratar la derogación, con la intención de dilatar su tratamiento  bajo pretexto que no estaba en la agenda de la  gente. “Lamentablemente el bloque del Frente para la Victoria (FVS) se niega a tratar de un proyecto que hoy está claramente avalado por una gran parte de la sociedad” dijo el mandatario.


“Quieren evitar que la ciudadanía tome posición sobre la Ley de Lemas, que favorecerá a quienes quieren derogarla y terminar con este modelo y otros que no van a saber cómo de defenderlo, que es lo que le pasa a los diputados del FVS” agregó.


El gobernador señaló que la decisión de convocar por decreto cuenta con el aval de la mayoría de los partidos políticos provinciales, y remarcó que se hará de esta forma ante la falta de pronunciamiento  de la jueza  a cargo del Juzgado Federal nº1, Andrea Askenazi Vera, a quien el gobierno consultó sobre viabilidad de la consulta. La jueza giró ese planteo a la Cámara Nacional electoral para que se expida.


Sobre la decisión de la jueza de no pronunciarse, Peralta expresó: “creemos que  eso no ayuda y además hay plazos constitucionales para que el Ejecutivo convoque un  plebiscito no vinculante”.


“La Cámara Nacional Electoral puede tener otros tiempos, y aunque algunos digan que no está en la agenda, nosotros estamos seguros que está en la agenda de la gente  porque ésta Cámara de Diputados es resultado de esa agenda y está claro que no está dando respuestas a lo que la sociedad necesita” agregó.


Señaló que no se trata de una cuestión personal ni individual, sino que se buscó el consenso político para avanzar en la derogación. “Es una cuestión de todos. No es una fórmula para recrear antinomias, al contrario, estamos buscando ampliar las bases de consenso. Lo podíamos haber hecho de forma individual, pero creemos que es un tema que compete a toda la sociedad”. 


Además el mandatario destacó la conveniencia de hacer coincidir la consulta con la elección nacional, para lo cual ya está montado el operativo electoral: “primero ahorraríamos dinero y segundo, tendríamos los controles necesarios ya que los fiscales de los partidos políticos estarían controlando no sólo la elección de diputados nacionales”. 


Peralta señaló que hay antecedentes que permiten avanzar con la convocatoria y citó la elección del año 1993, cuando la provincia convocó a un plebiscito para reformar la Constitución. “Hay antecedentes en Santa Cruz, cuando en el 93 se ató una consulta popular  en la provincia a una nacional, ese es un temita que parece que algunos se olvidaron. Creemos que se puede utilizar la misma metodología sin que nadie esté asustado”.


“El problema es político, el problema es que el Frente para la Victoria no puede defender la vigencia de la Ley de Lemas entonces se esconden atrás de la dilación, sino hubieran tratado el proyecto en la Cámara” concluyó el gobernador.


 

Más de Regionales