A pesar de la derrota en Trelew, Boca continúa en el Argentino B

El "Xeneize" santacruceño cayó por la mínima ante Racing en condición de visitante pero a pesar de este resultado logró clasificarse a la segunda fase del Torneo Argentino B junto a Deportivo Madryn y Huracán de Comodoro Rivadavia.


 


 


Boca Río Gallegos llegaba a la última fecha del certámen con la posibilidad real de clasificar a la segunda fase ya que con solo sumar 1 punto este anhelo se convertiría en realidad, posibilidad que también era latente tanto para Huracán, como así también para Germinal. El equipo riogalleguense llegaba de caer por Copa Argentina ante Cipoletti en los penales resultado que a pesar de ser negativo no minó la moral de los dirigidos por Sergio Busciglio ya que fue una digna derrota ante un rival de una categoría superior. 


Si bien Racing llegaba sin posibilidades al encuentro no regaló nada y dejó en vilo la clasificación de Boca con el gol de Gustavo Caamaño en el final del primer tiempo, resultado que sería definitivo en el Cayetano Castro. El equipo de Busciglio debía esperar entonces el resultado entre el "Globo" y Germinal, partido que ganó el conjunto de Comodoro Rivadavia que clasificó y permitió que Boca hiciera lo propio.


 


Despedida de Petrolero


El otro representante provincial en el Argentino B, Petrolero Austral, cerró su participación en este torneo ya que se encontraba descendido antes de disputar su último partido en la categoría ante Deportivo Madryn en el cual cayó por 1 a 0 con gol de Brian Arancibia a los 36 del primer tiempo. Con este resultado el "Aurinegro" terminó siendo el mejor equipo del país en la divisional con 36 puntos.

Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.