Los asuetos que decretó el Gobierno provincial para las fiestas de fin de año

Por decreto, se dispuso que haya asueto administrativo desde las 13.00 el 23 y 30 de diciembre para los empleados públicos. Además, habrá asuetos de jornada completa el 24, 26, 27 y 31 de diciembre, más el dos de enero de 2014.


Dicho instrumento alega que ante la proximidad de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, donde es tradicional que la población toda, sin distinciones de ninguna naturaleza, en la paz y recogimiento de sus hogares, festeje y celebre ambas fiestas, y siendo ya costumbre que la Administración Pública Provincial conceda asueto al personal en las vísperas de dichas festividades, y asimismo, con el objeto de posibilitar el acercamiento de quienes se domicilian lejos de sus seres queridos, se consideró conveniente otorgarlo nuevamente en esta oportunidad.

Por tal motivo, el gobernador de la Provincia, Daniel Román Peralta, sostuvo en la norma legal; concédase asueto administrativo, en el ámbito de la Provincia, los días 23 y 30 de diciembre de 2013 a partir de las 13 horas, mientras que los días 24, 26, y 31 de Diciembre de 2013, y el 2 de Enero de 2014, jornada completa, para todo el personal de Administración Pública, estableciendo igual criterio en concordancia con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, ampliándolo, este Poder Ejecutivo Provincial, para el día 27 de Diciembre.-

Asimismo, se invita a los poderes Legislativos y Judicial a adoptar similar medida en sus respectivas jurisdicciones, siendo enviado el presente a todas las reparticiones provinciales, entes autárquicos y descentralizados, municipalidades y comisiones de fomento para su conocimiento.

Por lo tanto, los días 23 y 30 de diciembre próximos, el asueto se estableció a partir de las 13 horas, mientras que los días 24, 26, 27 y 31 de diciembre, y el 2 de enero de 2014, será de jornada completa.

Más de Locales
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.