En Río Gallegos: se elige entre 718 candidatos

Las elecciones generales en todo el país ya comenzaron y la oferta para Río Gallegos es de un total de 718 candidatos para las distintas categorías entre titulares y suplentes.

Los ríogalleguenses podrán optar entre más de 50 boletas y realizar combinaciones infinitas en el cuarto oscuro. Casi 500 ciudadanos quieren ocupar una banca en el Concejo Deliberante, que sólo tiene cupo para 7. Este domingo se realizan las elecciones generales 2011 en las que los ciudadanos definirán quienes los representarán durante los próximos cuatro años en un total de nueve categorías: concejal, intendente, diputado por pueblo, representante ante el Consejo de la Magistratura, diputados provinciales, gobernador, diputados nacionales, senadores nacionales y presidente. La oferta es variada y el ciudadano de Río Gallegos tendrá frente a sí, en el cuarto oscuro, un total de 718 nombres (entre titulares y suplentes) de personas que buscarán disputar uno de los 42 puestos que hay disponibles en todas las categorías.

Casi todos
Con estos números, y teniendo en cuenta que sólo algunos de estos candidatos no son ciudadanos de Río Gallegos, ya que hasta Cristina Fernández, que va por la reelección en la presidencia, tiene domicilio en esta localidad, se deduce que casi el 1% de la población de la capital provincial es candidato o candidata a algo. No tienen domicilio en esta ciudad el resto de los candidatos a presidente y vice y varios candidatos a diputados provinciales, además de algunos candidatos a diputado por pueblo o gobernador.

Concejo
Desglosando por categorías, el caso más llamativo es el del legislativo local, teniendo en cuenta que para el Concejo Deliberante de Río Gallegos hay disponibles sólo siete bancas, que serán disputadas entre 472 personas. La competencia es fuerte, en promedio hay 67 personas con intenciones de ocupar una de las siete bancas y de esta forma representar a los ríogalleguenses en el Concejo durante los próximos cuatro años.

Competencia
En esta categoría, los partidos políticos se dividen la oferta de la siguiente manera: el justicialismo presenta 171 candidatos a concejales, mientras que el radicalismo sólo 74 y la Coalición Cívica 56. Los más humildes a la hora de presentar candidatos a concejal son Encuentro Ciudadano con 12 y el Partido Obrero con 10. El resto de los candidatos pertenecen a partidos independientes que apoyan a algunos de los candidatos a intendentes de otros sectores políticos.

Intendente
Hablando de intendentes, en estas elecciones son sólo 17 los ciudadanos de Río Gallegos que buscarán suceder a Roquel, y si bien el número en términos porcentuales es mucho menor al de los concejales (aquí son 17 para un puesto, mientras que en el Concejo son 67 para una banca), este número marca un récord histórico, ya que es la primera vez que en la ciudad capital se presenta tal cantidad de candidatos a intendente. En este caso el justicialismo presentó nueve candidatos, mientras que el radicalismo cinco y Encuentro Ciudadano, el Partido Obrero y la Coalición Cívica sólo uno cada uno.

Acuerdos
Las listas de concejales son en total 43 y apoyan a los candidatos a intendente de la siguiente forma: los candidatos a intendente del justicialismo son acompañados por un total de 15 listas, siendo Francisco Anglesio el más apoyado con cinco listas. Por su parte, el radicalismo tiene en su haber 20 listas, 12 de las cuales apoyan a Jorge Cruz y 5 a Roberto Giubetich. Un poco más humilde, la Coalición Cívica presentó apenas seis listas a concejales, mientras que Encuentro Ciudadano y el Partido Obrero, presentaron una cada uno. Asimismo, algunas listas de concejales apoyan a dos o tres candidatos a intendente a la vez.

Diputados por pueblo
La categoría siguiente, de diputado por pueblo, es bastante sencilla, son 41 entre titulares y suplentes y cada intendente lleva a su propio diputado por pueblo, salvo el caso de la Coalición Cívica, cuyo candidato a intendente Carlos Taboada, tiene en su lista a tres candidatos a diputado por pueblo, uno de los cuales lo comparte con “Pancho” Paredes y dos con Jorge Cruz (ambos del radicalismo), mientras que éste último, a su vez, tiene a un candidato a diputado por pueblo más, sumando tres en total. En esta categoría se sumaron los titulares y suplentes, siendo 21 titulares con sus respectivos suplentes, salvo un caso que cuenta únicamente con titular. En este caso, sólo uno entrará en la Cámara de Diputados en representación de Río Gallegos.

Diputados provinciales
Los candidatos a diputados provinciales, igual que los concejales, son elegidos por el sistema D'Hondt y en este caso hay un total de 106 inscriptos para una de las 10 bancas que se disputan, teniendo en cuenta que la Cámara de Diputados está compuesta por 24 representantes, uno por cada una de las localidades y 10 por el total provincial. En este caso son 16 candidatos (10 titulares y 6 suplentes) por el justicialismo, igual número para el radicalismo, la Coalición Cívica, el Partido Obrero y Encuentro Ciudadano, además de una lista confeccionada por el espacio político Unidos por Santa Cruz y otra por el socialismo.

Gobernador
Cuatro candidatos a gobernador buscarán ocupar la oficina de la calle Alcorta, cada uno tiene a su candidato a vicegobernador que a la vez será el presidente de la Cámara de Diputados. En esta categoría es sencillo, se presenta un candidato por cada uno de los partidos principales: justicialismo, radicalismo, Partido Obrero y Encuentro Ciudadano. Los demás partidos políticos apoyan a uno u otro candidato.

Nacionales
Diputados nacionales, sencillo, son apenas 20, dos titulares y dos suplentes por cada uno de los cinco partidos políticos. Igual es el caso de los senadores nacionales, que son 30 porque en esta categoría la lista está compuesta por tres titulares y tres suplentes. Para representar a la ciudadanía en el Consejo de la Magistratura hay en total 10 postulantes, uno por el justicialismo, uno por Unidos por Santa Cruz, uno por Encuentro Ciudadano, uno por el Partido Obrero y uno por el radicalismo, cada cual con sus respectivos suplentes.
Presidente
La última y más importante categoría es la de presidente de la Nación, en la cual hay siete candidatos con sus respectivos vices, cinco de ellos encabezan las listas de los cinco partidos políticos principales de la provincia. De esta forma, los ríogalleguenses que lleguen este domingo al cuarto oscuro podrán optar entre más de 50 boletas y realizar combinaciones infinitas, por lo cual desde Prensa Libre se ofrece un afiche especial con los nombres de todos los candidatos y las diversas combinaciones y acuerdos que se realizaron para estas elecciones generales.

Números totales

472 candidatos a concejal
17 candidatos a intendente
41 candidatos a diputado por pueblo
10 candidatos a Cons. de la Magistratura
106 candidatos a diputado provincial
8 candidatos a gobernador y vice
20 candidatos a diputado nacional
30 candidatos a senador
14 candidatos a presidente y vice

Comparativa

Por cada banca en el Concejo Deliberante, hay 67 personas dispuestas a ocuparla.

Listas

43 son en total las listas de candidatos a concejales
17 son en total las listas de candidatos a intendente
21 son en total las listas de candidatos a diputados por pueblo
5 son en total las listas de candidatos a Cons. de la Magistratura
7 son en total las listas de candidatos a diputado provincial
4 son en total las listas de candidatos a gobernador y vice
4 son en total las listas de candidatos a diputado nacional
4 son en total las listas de candidatos a senador
7 son en total las listas de candidatos a presidente y vice

* Infoglaciar

Más de Locales