CFK dijo que el allanamiento al BCRA es político y Bonadío afirma que es “un concepto pigmeo”
Le presidenta cuestionó el allanamiento por Twitter, ya que fue hecho por la policía de Macri. El juez la tachó de “absurda”
El juez federal Claudio Bonadio aseguró hoy que las acusaciones que hizo en las últimas horas el oficialismo y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la intencionalidad política de los allanamientos al Banco Central son "una cosa absurda y carente de lógica", y que responde "a un concepto muy pigmeo".
"Plantear que una investigación penal es una maniobra política, porque soy consciente de que estamos a cuatro días de las elecciones, pero me parece una cosa absurda y carente de lógica", aseguró.
El magistrado advirtió además que "tratar de descalificar de esta manera" el operativo realizado por la Policía Metropolitana, "es de un concepto absolutamente muy pigmeo de la política".
En ese sentido, Bonadio resaltó que el Estado "funciona permanentemente", y que su "decurso de continuidad" no puede "atarse a la lógica de la política ni a la agenda electoral de un país".
Ayer, la Policía Metropolitana, por orden del juez Bonadio, allanó la sede del Banco Central en el marco de la investigación que lleva adelante por las operaciones de venta de dólares a futuro. El juez explicó hoy que la investigación se inició por una denuncia de los diputados Federico Pinedo, del PRO, y de Mario Negri, de la Unión Cívica Radical, y que fue el fiscal Eduardo Taiano le dio "impulso penal".
Bonadio explicó además que decidió ordenar los allanamientos luego de que los ex presidentes del Banco Central, Alfonso Prat Gay y Martín Redrado, explicaran cuestiones "técnicas" de ese tipo de operaciones, y plantearan "una serie de hipótesis posiblemente ligadas a algún tipo de infracción al Código Penal".
De todas maneras, el juez aclaró que la investigación "recién comienza", y desestimó las "teorías conspirativas" sobre que se trata de una cuestión política, porque "el Estado y la sociedad tienen que demostrar que se ha cometido un delito, y por tanto tienen la facultad de ir a buscar y conseguir toda la prueba de eso".
Con respecto a las críticas que surgieron desde el oficialismo por el uso de la Policía Metropolitana para realizar el operativo, Bonadio las calificó de "lamentables" ya que esa fuerza "está absolutamente convalidada como una policía local".
"Es absolutamente estúpido discutir si es la Metropolitana, la Federal, el FBI o la KGB. No solo uso la Metropolitana, uso también la Federal, la Gendarmería, la Prefectura", explicó.
CFK y su defensa por Twitter
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó anoche el allanamiento, y lo hizo desde las redes sociales.
La jefa de Estado se preguntó si el allanamiento no es en realidad "la devaluación que (Mauricio) Macri no se anima a contar" y que el candidato de Cambiemos "quiere hacer por vía judicial".
A través de trece tuits transmitidos poco después de las 21:30, la presidenta sostuvo que con el allanamiento se interrumpió "por primera vez en la historia el funcionamiento del Mercado de Cambios".
La primera mandataria inició su serie de tuits señalando que "en el día de la fecha, siendo 14:22 hs, pleno horario cambiario, llegó a la mesa de operaciones del Banco Central la (Policía) Metropolitana para realizar un allanamiento ordenado por el Juez Bonadío en el marco de la denuncia realizada por el Dip. Federico Pinedo del PRO y el Dip. Mario Negri de la UCR sobre la operatoria de dólar futuro, interrumpiendo por 1 vez en la historia el funcionamiento del Mercado de Cambios".
"A la misma hora Infobae publicaba en twitter y su web: 'La policía metropolitana allana el Banco Central por orden del juez Claudio Bonadio'", continuó la presidenta, quien agregó que "la publicación de la noticia en el diario 'El Día' de La Plata es más sorprendente aún, la publica a las 14.14 hs, hora en que la Metropolitana y Bonadío estaban entrando en el BCRA".
Al respecto, se preguntó: "¿Qué puede suceder si se interrumpe el normal funcionamiento del BCRA en el Mercado de Cambios? Básicamente el mercado pasaría a controlar el valor del dólar y con toda seguridad se generaría una devaluación o pérdida de reservas, como la que se tuvo hoy luego que hicieron público el allanamiento el propio Bonadío y la Metropolitana".
"Ya no estaríamos ante una corrida bancaria, sino que estaríamos ante un hecho inédito: una 'corrida cambiaria judicial' ¿O tal vez la devaluación que Macri no se anima a contar... la quiere hacer por vía judicial?", planteó la presidenta, quien finalizó su serie de tuits advirtiendo que "sería lo último que falta judicializar en Argentina: el dólar y la política monetaria".