Peralta: "¿Paiva dijo eso?"

  Peralta habló de los Diputados en su periplo por la cuenca carbonífera. Apuntó los cañones contra Martín Paiva. “Si yo contara como se armó lista de Diputados de Distrito del Frente para la Victoria, muchos de los que están ahí no podrían hablar”. Manifestó

 

La interna cada vez se recalienta, y cuando las partes en pugna  encuentran un micrófono se multiplican aún más. El gobernador al ser consultado sobre la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, y las declaraciones de Paiva, quien expresó que a la reunión con el Ministro Ivovich,  no habría que asistir Peralta respondió: ¿Paiva dijo eso? “Tiene un respeto bárbaro por las instituciones de la democracia Paiva y además una soberbia propia de la intolerancia”.

“No da para hablar de Paiva. Yo tengo respeto por todos y cada uno de los diputados, intendentes y concejales electos por el pueblo. De chico me enseñaron a respetar las reglas de la democracia, esa es una de las principales, el respeto a aquella gente que fue depositaria de la voluntad popular”.

“Después hay distintas formas de ver la realidad. El problema que yo veo en los legisladores es que ellos tienen, no todos, porque muchos hablan conmigo y tienen una posición distinta cuando hablan con el Gobernador que cuando después tiene que hablar en otro lugar, pero, ellos no tienen la obligación de pagar los sueldos toso los meses, de sostener la Caja de Servicios Sociales, nuestros hospitales, la obra pública, de hacer ejecutivo el Gobierno”.

Ignorantes

“Muchos hablan por ignorancia. Pero no aceptar que vaya el Ministro de Economía, que es el Secretario de Estado de Economía del Gobernador,  a hacer lo que hicimos con los intendentes, una exposición de cómo llegamos y porque está la Provincia como está”

“Que le va a transmitir un hombre así a la gente cuando le pregunten, que no quiere hablar con el ministro y quiere hablar con el Gobernador. Para hablar conmigo que pida audiencia en Casa de Gobierno y yo lo atiendo, porque yo estoy todo el día trabajando, y si él, que tiene más tiempo que yo, quiere ir a verme, y yo lo llamaré a Ivovich que le explique los detalles técnicos y después si quiere yo le hablo de salud o educación, que quizás él tiene que saber”.

“Si yo contara como se armó lista de Diputados de Distrito del Frente para la Victoria, muchos de los que están ahí no podrían hablar”. Pero no lo cuento porque son cosas que se resuelven políticamente. Yo le propuse esa lista en su oportunidad a la Presidenta, porque la considero la jefa del movimiento, y estos son los diputados que tenemos, y a muchos de ellos lo puse yo. Como a la Senadora (Nacional Ester) Labado, y el Senador (Nacional) Pablo González, salvando la diferencia, porque Pablo es como un hermano para mí. Pero a la senadora la propuse yo, y lo comento porque es una de las que dice que no le gusta ver a la Provincia endeudada, pero nunca se acerca a Santa Cruz para ver cuáles son los problemas que tenemos, pero que venga”.

“Continuando con la relación con la Cámara de Diputados, para empezar dijimos que en función de lo que le plantee primariamente de los 1500 millones que nos faltaban del presupuesto, si llegamos al mes de Agosto y accedimos nada más que a 30, obviamente que a Febrero (2013) algún recurso nos va a faltar, si se verá cuando se demore el envío de fondos a los municipios, incluso hoy no tenemos fecha de pago para el sector activo, entonces, los inconvenientes están y querer taparlos es como tapar el sol con las manos, esto es lo que no aceptamos que no se discuta y queremos discutirlo”

“Cuando los diputados votan, votan un déficit de 1500 millones, con lo cual uno entiende que también tienen que darnos las herramientas para afrontemos ese déficit, sino hubieran votado en contra. Fuimos pagando deudas, no accedimos a la fuente de financiamiento que teníamos vía ANSES, por no armonizar la Caja de Servicios Sociales, u otras, es que ahora necesitamos buscar una herramienta para ayudar a paliar este déficit”.

“Dicen que no sabemos cómo lo vamos a pagar, mentira, nosotros sabemos bien como lo vamos a pagar, lo haremos con el crecimiento que tiene, tanto la recaudación provincial como la nacional, y la reactivación de YPF, que se va a anunciar el día Jueves, que va a implicar que Santa Cruz, de la inversión que anunciará YPF, el 60 por ciento va a venir a nuestra Provincia”.Concluyó un acalorado Peralta.

 

Más de Locales