Diva En Problemas

Moria Casán irá a la cárcel

A la diva le negaron el arresto domiciliario y deberá ir a prisión en Paraguay. Habría sufrido una descompensación al recibir la sentencia

La juez Dina Marchuk determinó que Moria Casán quede detenida en el penal del Buen Pastor mientras dure el proceso que afronta por el robo de las joyas, según informó el diario paraguayoABC.
La diva viajó en la madrugada del lunes a Paraguay para presentarse ante la Justicia por la causa que le iniciaron en su contra en 2012 por el supuesto robo de joyas valuadas en 80 mil dólares. 


Desde entonces Moria tiene un pedido de captura internacional por el cual no podía salir del país. La jurado de Bailando 2015 pretende resolver su situación judicial en Paraguay para poder viajar al exterior.



Cuando pisó suelo paraguayo quedó detenida por policías del Departamento de Investigación de Delitos. Luego, fue atendida en el Hospital de Policía, donde se le diagnosticó una arritmia cardíaca. Tras ser estabilizada, fue trasladada a la Comisaría de Mujeres y debió permanecer allí toda la noche a la espera de la audiencia con la jueza Marchuk



En la audiencia, Miriam Areco Amaral, una de las abogadas de Moria, pidió que se le otorgue prisión domiciliaria alegando que no existe peligro de obstrucción a la investigación penal. Además, ofreció una fianza real de 210 mil dólares.



Sin embargo, la jueza Dina Marchuk resolvió que Moria sea remitida al penal del Buen Pastor debido a que la vedette no cuenta con arraigo en el país.



En 2012, el joyero Armando Benítez denunció que entregó joyas a Moria para utilizar en un desfile, pero las mismas nunca fueron devueltas. En ese entonces la diva fue imputada por apropiación por las fiscales Claudia Criscioni y María Estefanía González. También fueron procesados en la causa su asistente, Aldo Alexis Sotto, y Luciano Garbellano.






Más de Nacionales
Ajuste en el Estado

El gobierno Nacional eliminó más de 42 mil empleos públicos en 14 meses

El gobierno  Nacional eliminó más de 42 mil empleos públicos en 14 meses
En los últimos 14 meses, el gobierno dio de baja a más de 42.000 empleados estatales, en un proceso de reducción de la estructura pública impulsado por el Ministerio de Desregulación. Según datos oficiales, el ajuste representa un ahorro anual de 1.650 millones de dólares.El recorte del empleo público continúa a paso firme en Argentina. En los últimos 14 meses, 42.034 empleados estatales fueron dados de baja en distintas áreas de la administración pública, según datos difundidos por el Ministerio de Desregulación.

De acuerdo con el informe, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 al personal militar y de seguridad. Solo en febrero, dejaron sus cargos 1.544 empleados estatales.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que esta reducción de personal representa un ahorro de 1.650 millones de dólares anuales, tomando como referencia los valores de febrero. "Son menos impuestos para todos nosotros", sostuvo el funcionario en sus redes sociales, en defensa de la política de ajuste del gobierno.

Además, remarcó que este recorte forma parte de la estrategia para alcanzar el superávit fiscal y afirmó que es un compromiso de toda la gestión. "Este trabajo, columna vertebral de la política indeclinable de superávit fiscal, es tarea de todo el gobierno", expresó.

El plan de reducción del gasto público ha generado fuertes debates, con posiciones encontradas entre quienes defienden la necesidad de achicar el Estado y quienes alertan sobre el impacto social y económico de estos despidos masivos.