El gobernador y otro cruce verbal con De vido
“ Se usó mucho la palabra impericia y justamente la usaron aquellos que hicieron que el déficit de la balanza energética del país sea de 10 mil millones de dólares, ahora no sabemos cómo hacer para recuperarlo” .Dijo, Peralta en la inauguración del Colegio Secundario Nº 36, en esta ciudad.
El Gobernador manifestó:“Ustedes escuchan en estos días que muchos hablan de improvisación del Gobierno, muchos hablan de soluciones mágicas, de impericia. Se usó mucho la palabra impericia y justamente la usaron aquellos que hicieron que el déficit de la balanza energética del país sea de 10 mil millones de dólares, ahora no sabemos cómo hacer para recuperarlo” manifestó al señalar que “al margen de eso, yo les quiero decir que Santa Cruz en mi gobierno del 2007 al 2011 y en lo que estamos transcurriendo del 2012, ha invertido más de 200 millones de pesos en establecimientos educacionales, en nuevos, en ampliaciones y en remodelaciones”.
“Doscientos millones que es plata de todos los santacruceños que no es plata del Gobernador” subrayó al remarcar “es esfuerzo de todos los santacruceños, los que trabajan permanentemente sin banderías políticas que crucen la decisión de aportar en impuestos y en trabajo para esta querida Provincia”.
Hizo hincapié en que “para sostener este modelo educativo, en lo que va del año, hemos incorporado 5.734 horas cátedras, creado 346 cargos docentes y creado 103 secciones y divisiones”.
Por lo que dirigiéndose “a los que hablan que hay que poner tope a los salarios y que hay que ajustar, les quiero decir que este Gobernador ni una cosa ni la otra, sostenemos el modelo como está y buscamos entre los propios santacruceños los recursos para seguir adelante con inversión, con trabajo, con fuerza y por sobre todas las cosas, pensando en el futuro de nuestros hijos”.
“Nosotros no aceptamos recetas recesivas, no queremos que se demonice el salario, nosotros sabemos lo que cuesta vivir en esta querida Provincia, sabemos lo que cuesta alquilar, que no alcanzan los planes de viviendas, sabemos lo que necesita la gente para transcurrir el día a día y poder llevar el pan a sus hijos en sus mesas” agregó al asegurar “ese modelo lo vamos a sostener con más institucionalidad y más democracia. Ese modelo no se interviene por Decreto, es un modelo que tiene vigencia a partir del voto popular y el voto popular lo vamos a hacer respetar”, enfatizó finalmente el Gobernador Daniel Peralta.