Embajador chino visitó locación donde se construirán las represas
El ministro de la Producción, Harold Bark, junto al embajador de la República de China en nuestro país, Yang Wanming y el Ing. Manuel Yaloub de la empresa Electroingeniería, recorrieron ayer el lugar dónde se emplazará la futura represa Néstor Kirchner.
Luego de reunirse con el gobernador Daniel Peralta, el diplomático
chino partió junto al ministro Bark hacia el lugar donde se construirá el
complejo hidroeléctrico. Una vez que la comitiva llegó al sitio, donde se
instalará uno de los campamentos, se reunieron con el Ing. Yaloub, que es
vicedirector de proyectos de la empresa Electroingeniería. Desde allí
recorrieron los 10
kilómetros que separan al campamento del lugar donde se
levantará la represa Néstor Kirchner, obra de dimensiones monumentales.
Cabe destacar que la represa tendrá una base de 300 metros de ancho y
que cruzará el río de lado a lado
abarcando 2,7 km
de longitud. Una vez terminada la obra tendrá una altura de 80 metros y el lago que
se formará alcanzará, aproximadamente, la mitad de esa cota más o menos.
Respecto a la obra, tanto el Ministro de la Producción, como el
Embajador Chino y el Ingeniero Manuel Yaloub, hablaron en cuanto a los detalles
de los trabajos. En tal sentido, Bark dijo que «la visita del señor Embajador,
que después de reunirse con el gobernador Daniel Peralta, recorrió el sitio de obra
de lo que será la represa Néstor Kirchner, a uno lo moviliza por qué se puede
ver cuál será el impacto de la obra para la provincia».
Tras señalar que «hoy desconocemos como será el crecimiento, pero si
podemos ver el futuro y lo que esto representará para la industrialización de
la provincia», comentó que el diplomático «vino, directamente, a informarle al Mandatario
provincial que China está respaldando esta obra, una de las más importantes que
tienen ellos fuera de su país».
De esta manera recordó que «la financiación que le están
entregando a Argentina para esta obra es la más importante. Hay que destacar
que la empresa que está involucrada en este proyecto, Electroingeniería, es la
que construyó «Tres Gargantas» en el curso del río Yangtsé en China, que hoy
genera 25 mil Mw de energía. Las del río Santa Cruz van a generar 1700 MW y yo
creo que podemos ser optimistas sobre el futuro del mega emprendimiento por qué
la experiencia está respaldada con hechos».
«Se trata de una de las empresas chinas con la mayor experiencia
en el mundo en la construcción de represas» remarcó, al tiempo que indicó que
«nuestras represas son un desafío para ellos por qué es la obra situada más al
sur van a construir, pero tienen los pergaminos, por cuanto descartamos que el
proyecto se va a construir con seriedad y se va a hacer pensando en el futuro
de los santacruceños y de todos los argentinos».
Por su parte, el Embajador de la República de China en nuestro
país, Yang Wanming admitió que «me dejó una impresión muy profunda esta visita
y creo que la represa va a favorecer, no sólo el desarrollo económico social,
sino que también va a favorecer el turismo local. Va a atraer mucha gente que
va venir a ver una obra tan grande y significativa».
Más adelante rememoró que «estuve en otras oportunidades en El Calafate,
pero es la primera vez en Rio Gallegos y quería venir a la zona donde se va a
realizar la obra, junto con colegas y empresarios de la compañía encargada de
la construcción de la represa».
Al respecto destacó que «es una compañía muy importante en China.
Es la que construyó la mayor represa de China y también la que tuvo a su cargo
la mayor obra hidroeléctrica del mundo, la represa «Tres gargantas». Así que su
nivel de tecnología, su experiencia y su capacidad de organización van a garantizar
la calidad de la obra»
«Esta es la mayor obra que va construir nuestra empresa en toda América
Latina, por eso también es muy atractiva para nuestro país» puntualizó por
último.
El Ingeniero Manuel Yalub opinó que «tiene mucha relevancia tener
en lo que va a ser el sitio de la construcción de la represa Néstor Kirchner,
la presencia del Embajador de China y del Ministro de la Producción. Es una
clara señal de que esto ya está en marcha y que la iniciativa ha dejado de ser
una gran ilusión para concretarse».
En este contexto manifestó que «son monumentales todas las
dimensiones de esta obra y de la represa Jorge Cepernic, es una escala
gigantesca y un lindo desafío. Hay dos trabajos que ya se están realizando, por
un lado, el diseño de la obra y la ingeniería, y por otro lado, los trabajos de
geología y logística».
«Ya
tenemos un pequeño campamento y desde allí construiremos otro. Luego haremos la
villa para tres mil trabajadores que se van a desempeñar en la represa Néstor
Kirchner, y otros dos mil quinientos que van a trabajar en la infraestructura
de Jorge Cepernic».
«Pensemos que van a vivir cinco mil personas en este lugar, tenemos
que traer energía eléctrica, comunicaciones y hacer caminos, entre otras cosas,
por qué prácticamente se van a erigir dos pequeños pueblos donde no hay nada».