Agricultura

La soja OGM podría ayudar a controlar el virus HIV

Con este descubrimiento se valoriza aún más el agronegocio, ya que permiten el agregado de valor a productos agropecuarios, como plantas, animales y microorganismos.


BUENOS AIRES (NAP) Una
investigación realizada entre la Empresa Brasilera de Investigación
Agropecuaria (Embrapa), el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y
la Universidad de Londres comprobó que semillas de soja genéticamente
modificadas constituyen, hasta el momento, la biofábrica más eficiente y una
opción viable para la producción a gran escala de cianovirina (una proteína
extraída de algas) muy eficaz en el tratamiento del HIV.


La investigación, de acuerdo a un artículo publicado por la
revista Chacra en su portal, que comenzó a desarrollarse en 2005, se basa en la
introducción de la cianovirina, una proteína presente en algas que es capaz de
impedir la multiplicación del virus del HIV en el cuerpo humano, en semillas de
soja genéticamente modificadas para la producción a gran escala. El objetivo
final es el desarrollo de un gel, capaz de eliminar el virus, para que las
mujeres se coloquen en la vagina antes de tener relaciones sexuales.


Según uno de los investigadores de la Embrapa, se realizaron
pruebas con otras biofábricas, como plantas de tabaco (N. tabacum y N.
benthamiana), bacterias (E. coli) y leveduras (S. cerevisiae). Pero la única
que demostró ser viable para la producción de la proteína de interés en grandes
cantidades fue la soja transgénica. Además, presenta el beneficio de requerir
un bajo costo de inversión.


Para dar una idea del enorme potencial, los investigadores
aseguraron que una plantación en invernadero en una superficie menor a un campo
de beisball (97,54 metros) es suficiente para producir la cianovirina
suficiente para proteger a una mujer 365 días por año durante 90 años.


FABRICAS DE MEDICAMENTOS


Los efectos positivos de la cianovirina contra el HIV ya fueron
comprobados de 2008, a partir de pruebas realizadas con monos por el instituto
norteamericano. La capacidad natural de esa proteína, extraída del alga
azul-verde (Nostoc ellipsosporum), de ligarse a azúcares impidiendo la
multiplicación del virus ya es conocida por la comunidad científica mundial
hace más de 15 años. Lo que faltaba era descubrir una forma eficiente y
económica para producir la proteína a gran escala.


La utilización
de plantas, animales y microorgansmos genéticamente modificados para la producción
de medicamentos forma parte de una plataforma tecnológica con la que los
científicos vienen trabajando desde la década de 1990. Las biofábricas son
capaces de expresar moléculas de alto valor agregado con bajos costos y, por
ello, son opciones viables para la producción de insumos, como medicamentos y
fibras de interés de la industria, entre otros.


Además de eso, valorizan aún más el agronegocio, ya que
permiten el agregado de valor a productos agropecuarios, como plantas, animales
y microorganismos.


La facturación de la biotecnología en la industria
farmacéutica mundial creció mucho en las últimas décadas, y hoy alcanza
aproximadamente 10.000 millones de dólares al año. Los productos
biotecnológicos están en franco crecimiento, y hoy representan cerca del 10% de
los nuevos productos lanzados al mercado.


Las semillas genéticamente modificadas para este fin serán
sembradas en condiciones controladas en invernaderos. El próximo paso será la
producción de semillas de soja en gran escala para aislar la cianovirina e
iniciar una fase de estudios pos-clínicos. Durante las próximas fases de
desarrollo, los científicos contarán también con la colaboración de
investigadores del Consejo de Investigación Científica e Industrial de
Sudáfrica.


Acceso libre


Además de innovadora, la investigación tiene un fuerte
componente humanitario. Aquellos países en desarrollo, con altos índices de
infestación de HIV, como algunos de África, tendrán licencia de producción y
uso interno, libre de pago de royalties. Ese continente continúa siendo el más
afectado por esta enfermedad, con 1,1 millones de muertos en 2013, 1,5 millones
de nuevas infecciones y 24,7 millones de africanos infectados. Sudáfrica y
Nigeria encabezan la lista de los países más comprometidos.


En América Latina, con 1,6 millones de seropositivos en 2014
(60% de ellos hombres), el país más preocupante es Brasil, donde el índice de
nuevos infectados subió 11% entre 2005 y 2013, tendencia contraria a los
números del mundo, que presentan una disminución. En Asia, los países que
presentan mayor contiminación con el virus son India e Indonesia, donde las
infecciones aumentaron un 48% desde 2005(Noticias AgroPecuarias).


EB


 

Más de Agro