Anses: En los próximos meses se podrá cobrar hasta $22.677 por la AUH

Sin IFE y con el impacto del primer aumento del 8,07% estipulado por la nueva ley de movilidad previsional, los haberes de los titulares de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo suman nuevos importes de beneficios.

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) continúa este viernes 12 de marzo con el calendario de cobro de marzo 2021 para el conjunto de los haberes de jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación por Embarazo ( AUE), según la fechas estipuladas. 



Con la suspensión del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), y un día posterior al lanzamiento oficial del plan de Becas Progresar para niños y jóvenes estudiantes primarios, secundiarios, terciarios y universitarios , el organismo conducido por Fernanda Raverta, anticipa pagos de hasta $22.677 para quienes resulten beneficiados. 



AUH Anses: ¿Quiénes van a cobrar hasta $22.677?

La suma corresponde a la combinación bruto (sin descuentos) del monto mensual de la AUH, Tarjeta Alimentar y Becas Progresar 2021.



Todas los pagos recibieron aumentos en los últimos meses, que se mantendrán hasta por lo menos junio: 8,07% para AUH, 50% en Tarjeta Alimentar y hasta 163% en la cobertura estudiantil.



Además aún queda pendiente la acreditación de los bonos de $1.500 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo, jubilados y pensionados en abril y mayo, lo que podría impulsar un total de $24.177.



AUH Anses: ¿Cómo inscribirme?

Si tus datos personales están cargados correctamente en la web de Anses, es probable que cobres automáticamente. Antes de iniciar el trámite, te sugerimos consultar cuándo y dónde cobrás.




Ingresá a http://10.1.15.50/consulta/fecha-y-lugar-de-cobro
A quiénes les corresponde el pago de la AUH de Anses
Al padre o madre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:
Desocupado.
Trabajador no registrado (sin aportes).
Trabajador del servicio doméstico.
Monotributista social.
Inscripta en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
El padre o madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.


Requisitos para cobrar la AUH

De los padres y del hijo:




Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeros o naturalizados, tener 2 años de residencia y DNI.
Del hijo:
Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
Ser soltero.
Qué documentación tengo que prensentar para completar la incripción de la AUH de Anses
DNI
Certificado o partida de nacimiento del menor
Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia
Si el padre o madre que está a cargo del niño no es quien está cobrando la Asignación Universal puede realizar el reclamo.  


AUH de Anses, ¿cuánto pagan?

Luego de que se confirmara el aumento del 8,07% para diferentes prestaciones de Anses, el organismo previsional publicó en su página web cuáles serán los haberes que cobrará cada beneficiario a partir de marzo. Ya sea para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otros.



General:

Tal comó lo informó Anses, los titulares de AUH accederán hasta junio a $4.017, sin embargo, el 20% (803,40 pesos) será retenido y acumulado, y entregado por el organismo previsional luego de presentar a fin de año la Libreta de Asignación Universal. Es decir que cobrarán este mes $3.213,60 por cada hijo.



Zona 1:

Los titulares de  AUH que residan en las siguientes zonas, percibirán un monto mayor, $5.223, de los cuáles el 20% (1.044,60) será retenido cada mes, y lo cobrarán una vez presentada la Libreta de Asignación Universal al finalizar el año. Es decir que cobran $4.178,40.



Personas que residen en las provincias de:




La Pampa,
Chubut,
Neuquén,
Río Negro,
Santa Cruz,
Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.


AUH Anses: Cómo iniciar el trámite de inscripción

1) Actualizá tus datos personales

Revisá si tus datos personales y vínculos familiares (hijos y pareja) están actualizados en Mi ANSES. Si no lo están, deberás presentar la documentación correspondiente (partidas de nacimiento de los menores, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar).



2) Subí la documentación por Atención Virtual

Seleccioná la opción Asesoramiento > Actualización de datos personales o del grupo familiar.



Si tenés un hijo con discapacidad tenés que realizar un trámite previo. Ingresá a TURNOS ANSES para solicitarlo.



 


Esta nota habla de: