Por problemas de capacidad de carga, llegan menos vacunas de Sinopharm

Llegarán esta noche 904 mil dosis de la vacuna china SinopharmEl servicio AR1050 arribará a Ezeiza a las 21:50. Se habían comprometido un millón de dosis pero por problemas en la capacidad de carga. Igual se trata del mayor cargamento de vacunas contra el COVID-19 que adquirió el país.

A las 21:50 de este jueves –luego de una escala en Madrid– el Airbus 330-220 de Aerolíneas Argentinas llegará al aeropuerto internacional de Ezeiza con el mayor cargamento de vacunas contra el COVID-19 que adquirió el país hasta el momento.



Sin embargo, traerá menos dosis de las previstas: tal como anticipara Infobae serán 904.000 en vez de un millón como se había asegurado desde el Gobierno Nacional. Las 96 mil dosis restantes provenientes del laboratorio chino Sinopharm serán trasladadas hasta nuestro país la semana que viene en un vuelo comercial.



Aunque desde la línea de bandera nacional se hicieron esfuerzos para que llegara la carga completa, la capacidad de la bodega de la aeronave solamente permitió cargar casi un 10 por ciento menos de lo que se preveía.



El embarque se destinará en su totalidad a la vacunación del personal docente de todo el país ya que se apunta a resguardar a los maestros de todos los niveles para garantizar presencialidad en las aulas durante 2021. Otro factor que incide es que estas vacunas están recomendadas para personas que tengan entre 18 y 59 años, no para los adultos mayores que en la lista de prioridades figuran antes. Con el gobierno que encabeza Xi Jimping se acordó la compra de más de 20 millones de dosis, que no se sabe aún cuándo estarán disponibles.



Luego del escándalo desatado por el “Vacunatorio VIP” que funcionó en el Hospital Posadas y en el Ministerio de Salud, que le costó el despido al ministro Ginés González García, la nueva ministra Carla Vizzotti aprobó estas vacunas el domingo pasado tras las sugerencias de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Ahora, la estrategia gubernamental apunta a reforzar el monitoreo y, además, acelerar y transparentar el plan de vacunación. (Fuente: infobae.com)


Más de Coronavirus