La vacuna de AstraZeneca, suspendida en Dinamarca, Noruega y Austria por "graves casos" de trombosis
No es la primera vez que ocurre. Austria también ha denunciado al respecto. Ahora, las autoridades sanitarias dinamarquesas deciden parar la vacunación con esta dosis hasta que se investigue la relación.
Unos “graves casos de trombos” (trombosis) han hecho que Dinamarca opte por suspender de forma temporal la vacunación con las dosis de AstraZeneca. Todavía es temprano para poder relacionar las dosis con los trombos, pero toda cautela es poca y la Dirección General de Sanidad danesa prefiere esperar.
Uno de los casos que ha hecho que la campaña de vacunación con el antídoto de AstraZeneca se pare está relacionado con una muerte, según un comunicado de las autoridades sanitarias.
Luego de la suspensión de Dinamarca, llegó la de Noruega. La primera suspensión europea fue la de Austria.
Investigación
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya ha iniciado una investigación al respecto, tal y como han avanzado las autoridades danesas. Desde la EMA aplican "un principio de prudencia" y realizarán una nueva valoración sobre AstraZeneca dentro de dos semanas.
"Estamos en la campaña de vacunación más grande e importante en la historia de Dinamarca, necesitamos todas las vacunas que podamos conseguir. Por eso no es una decisión fácil suspender una. Pero debemos reaccionar con cuidado cuando hay evidencia de posibles efectos graves", afirmó el director de la SST, Søren Brostrøm.
Brostrøm resaltó que se trata de una pausa y que hay "buena documentación" de que la vacuna de AstraZeneca es "segura y efectiva", pero que las autoridades danesas se ven obligadas a reaccionar ante informaciones de posibles efectos "de Dinamarca y otros países europeos".
Todas las citas e invitaciones a solicitar cita para recibir esa vacuna quedan suspendidas, y quienes ya hayan recibido la primera dosis deberán esperar hasta nuevo aviso.
La medida implica cambios en el plan de vacunación, que se retrasará en el peor de los casos cuatro semanas hasta el 15 de agosto, fecha en la que se espera que haya sido inmunizada toda la población que así lo desee.
"Ante todo es importante que cuando surjan riesgos en relación con una vacuna, estos sean investigados. Por eso, pienso que es correcto suspender la vacunación de AstraZeneca", dijo en rueda de prensa la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Dinamarca hacia la normalidad
Frederiksen se mostró contrariada por el retraso, pero a la vez convencida de que Dinamarca, uno de los países que más rápido está vacunando contra la covid-19 en Europa y de los menos afectados, pueda normalizar la situación en unos meses.
"Creo en un verano con una Dinamarca casi normalizada. Me atrevo a decirlo, siempre que los daneses sigan haciéndose test y vacunándose", afirmó la primera ministra.
Noruega también suspende
Las autoridades sanitarias de Noruega suspendieron este jueves la vacunación contra el covid-19 con el fármaco de AstraZeneca como una medida "cautelosa", según informó el director de Prevención y Control de Infecciones del Instituto Noruego de Salud Pública, Geir Bukholm, recoge Reuters.
Poco antes, Dinamarca suspendió la vacunación con el fármaco de AstraZeneca por un período de dos semanas después de que unos informes señalaran "casos graves" de formación de coágulos de sangre en personas a las que se les había administrado esa vacuna.
"Las autoridades sanitarias han suspendido, por precaución, la vacunación con AstraZeneca tras informes sobre un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre fatales", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Salud danés, Magnus Heunicke.
Al mismo tiempo, Heunicke subrayó que "actualmente no es posible concluir si existe un vínculo" entre la formación de coágulos de sangre y la vacuna de AstraZeneca. "Actuamos temprano, eso necesita ser investigado a fondo", declaró.
La Autoridad Sanitaria Danesa informó de que en el país una persona que había recibido a vacuna de AstraZeneca murió a causa de la formación de coágulos de sangre. El organismo también subrayó que ahora "no se puede concluir si existe un vínculo" entre estos dos eventos.
Asimismo, el ente señaló que ante estos informes la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha iniciado una investigación sobre la vacuna de AstraZeneca.
Austria ya suspendió AstraZeneca
Justo este miércoles la EMA, tras un análisis preliminar, aseguró que no había “un problema específico” con el lote de vacunas de AstraZeneca retiradas días atrás en Austria. Allí se paró la vacunación de un lote tras la muerte de una persona y la enfermedad de otra coincidiendo con las inyecciones.
Las autoridades austriacas suspendieron el uso de un lote de vacunas del covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca, después de que una persona fuera diagnosticada con trombosis múltiple -formación de coágulos sanguíneos- y muriera diez días después, habiendo recibido previamente una inyección del fármaco.
Además, otro paciente fue hospitalizado con una embolia pulmonar (bloqueo de las arterias en los pulmones) unos días después de la vacunación, aunque se está ya recuperando. Hasta el martes, se habían recibido otros dos informes de casos de eventos tromboembólicos para el lote en cuestión, que fue retirado por Austria como precaución el domingo pasado.
La EMA asegura que “actualmente, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no se enumeran como efectos secundarios con esta vacuna”, ni fueron detectados casos similares en los ensayos clínicos llevados a cabo por el laboratorio, información que este presentó a la EMA para que analizará su paquete de datos y diera luz verde a finales de enero a la vacuna en la Unión Europea.
Reuters, LaVanguardia, Twitter, Rt.