Kazajistán abolió la pena de muerte, tras 17 años sin aplicarla

Con esa decisión, de los países que formaron parte de la disuelta Unión Soviética solo Bielorrusia sigue aplicando la pena capital.

Kazajistán ratificó un pacto internacional sobre derechos civiles y de ese modo abolió oficialmente la pena de muerte, 17 años después de haber suspendido las ejecuciones, se informó oficialmente.



El presidente Kasim-Yomart Tokayev suscribió la ratificación del pacto que obliga a sus signatarios a abolir la pena capital, informó la Presidencia en su sitio web.



El pacto ya había sido ratificado el año pasado por el parlamento, según la agencia de noticias ANSA.



Kazajistán suspendió las ejecuciones en 2003, pese a lo cual los tribunales siguieron sentenciando a muerte por ciertos delitos, incluidos los de terrorismo.



Con esa decisión, de los países que formaron parte de la disuelta Unión Soviética solo Bielorrusia sigue aplicando la pena capital.


Más de Internacionales

Habló el padre de Imane Khelif: "Mi hija es una niña fuerte"

Habló el padre de Imane Khelif: "Mi hija es una niña fuerte"
La polémica en el boxeo femenino no cesa. Desde que arrancara esta competición en los Juegos Olímpicos y, en concreto, desde que la boxeadora italiana Angela Carini decidiera abandonar el combate a los 46 segundos de arrancar, la argelina Imane Khelif ha estado en el centro de la polémica.