Aumentan a 12 los muertos tras el derrumbe en Miami

Al menos 149 personas siguen desaparecidas. Harán una revisión exhaustiva a unos 40 edificios de la zona ya que, al ser construidos hace más de 40 años, deben ser inspeccionados.



Los lentos trabajos de búsqueda entre los restos de un edificio de departamentos de 12 plantas que se derrumbó en la comunidad de Surfside, a las afueras de Miami, Florida, llegaron a su sexto día este martes.



Las autoridades anunciaron en las últimas horas que habían recuperado otro cuerpo, con lo que la cifra de víctimas fatales subió a 12. Y al menos 149 personas siguen sin ser localizadas.



Las operaciones han sido delicadas y peligrosas, y las familias, desesperadas por ver avances, soportan la desgarradora espera de respuestas mientras se desvanecen las esperanzas y se aferran a un milagro. Los equipos de emergencia argumentan que un paso en falso podría provocar que se caigan pilas de escombros sobre huecos o espacios vacíos donde confían que pueda haber alguien con vida.



En una rueda de prensa a las 11:45 am frente a la zona de desastre, la alcaldesa del condado de Miami-Dade Daniella Levine Cava dijo que evacuaron cuatro balcones del edificio contiguo esa mañana. También dijo que iban a hacerle una revisión exhaustiva a unos 40 edificios de la zona ya que, al ser construidos hace más de 40 años, deben ser inspeccionados.



Una parte del edificio quedó reducida a escombros.



El gobernador de Florida, Ron De Santis, también presente, dijo que se reunió con los grupos de socorristasas y con el cuerpo de bomberos. 



"Como exmiembro de las Fuerzas Armadas, uno nunca para de buscar en una operación de rescate", dijo De Santis, "y esto es lo que sucede. Se están rompiendo la espalda, han sido muy generosos arriesgando sus vidas". 



De Santis dijo que también se reunió con las familias. “Escuchar las historias de quienes estaban en las torres, los que murieron o desaparecieron… Tocaron a gente en todo el mundo… rompe el corazón, es muy conmovedor. Están sufriendo un dolor increíble”. 



Jeannette Nuñez, la vicegobernadora, dijo que “más de 200 personas están trabajando” “día a día, hora a hora, sin parar”. 



Levine Cava dijo que incrementaron el equipo de rescate, que ha tenido que trabajar bajo “un clima inclemente” en turnos de 12 horas. Añadió que les hacen revisiones médicas para asegurarse que pueden regresar a trabajar de manera segura. “No saben todo lo que agradecemos ese sacrificio… esa valentía en circunstancias muy difíciles”. 



“No necesitamos recursos adicionales, tenemos lo que necesitamos para hacer el trabajo”, dijo Levine Cava. Aseguró que no se han confirmado más muertes. 



Levine Cava dijo que están trabajando de cerca con la fiscalía del estado que llevará a cabo la investigación a las causas del desastre en la que podría haber un juicio con un gran jurado. 



Según documentos obtenidos por la cadena CNN, la asociación de condominios Champlain Towers South había aprobado una evaluación de 15 millones de dólares en abril para hacer reparaciones requeridas bajo el proceso de recertificación que requiere el condado tras 40 años de haber sido construido un edificio.



Los miembros de la asociación recibieron un informe hace más de dos años sobre "daños estructurales importantes" en el edificio antes de iniciar el proceso de evaluación para pagar las reparaciones necesarias, según los documentos. La fecha límite para pagar por adelantado o elegir pagar una tarifa mensual de 15 años era el 1 de julio y los precios iban desde los 80,190 dólares hasta los 336,135.



La alcaldesa anunció planes para revisar otros edificios: "El sábado anuncié que una auditoría de 30 días comenzaría inmediatamente para todas las propiedades residenciales de más de 5 pisos de 40 años o más que no hayan completado el proceso de recertificación, para identificar y abordar rápidamente cualquier problema", publicó en Twitter.



Las autoridades se reúnen frecuentemente con las familias para explicarles qué se está haciendo y responder a sus preguntas. Han abordado con ellas todo tipo de cuestiones, desde cómo se dan las coincidencias de ADN que ayudan a identificar a los fallecidos a cómo se contactará con los familiares o a explicar “con todo detalle” cómo se realiza la busca en el montículo de escombros, añadió la alcaldesa.



Armadas con todos esos conocimientos, las familias están llegando a sus propias conclusiones. “Algunos se sienten más esperanzados, otros menos, porque no tenemos respuestas definitivas. Les damos los hechos. Los llevamos al lugar. Han visto las operaciones. Ahora entienden cómo funcionan y se están preparando para las noticias, de un tipo u otro", agregó la alcaldesa.



Los rescatistas retiran los escombros de forma manual y con maquinaria pesada mientras trabajan sobre la precaria pila de concreto pulverizado, acero retorcido y restos de decenas de apartamentos. En los trabajos participan bomberos, perros entrenados y expertos en búsqueda que utilizan radares, drones y dispositivos de sonar.



Las labores siguen siendo una operación de búsqueda y rescate aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde las horas posteriores al derrumbe del jueves.



El desplome dejó una capa de escombros sobre otra, lo que obstaculiza los esfuerzos para llegar a quienes pudieran haber sobrevivido en espacios vacíos.



“En toda acción hay una reacción”, explicó el subjefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, en una conferencia de prensa el lunes. “No es cosa de amarrar un par de cuerdas a una losa de concreto, levantarla y ya”. Algunos de los pedazos de concreto son pequeñas, del tamaño de una pelota de baloncesto o béisbol. Otras pueden ser enormes.



Desde el exterior de un edificio cercano, más de una veintena de parientes observaron cómo las cuadrillas excavaban en la zona del desastre. Algunos se apoyaban en otros en señal de apoyo. Otros se abrazaban o rezaban. Algunos tomaban fotografías.



 



Fuente: Telemundo


Más de Internacionales