Tensión en Rusia y despliegue militar: claves para entender el conflicto con Ucrania

El despliegue de tropas rusas en sus fronteras amenaza con una invasión que “podría ser en muy poco tiempo”, según Estados Unidos.

El despliegue militar de Rusia en sus fronteras y el apoyo de Estados Unidos para que los aliados de la OTAN envíen armas a Ucrania hicieron crecer el temor de una nueva agresión militar por parte de Vladimir Putin, el líder ruso. 



El ministerio de Defensa ucraniano calcula que hay unos 127.000 soldados rusos en sus fronteras, baterías de misiles de corto y mediano alcance, al menos dos grandes hospitales de campaña, submarinos y barcos en el Mar Negro y miles de tanques estacionados al lado de las rutas de acceso. 



Al mismo tiempo, Joe Biden, presidente estadounidense, comenzará el proceso de envío de misiles antiblindaje, municiones y otros equipos por valor de 200 millones de dólares a Ucrania en los próximos días. Según la revista Político, los aliados bálticos de la OTAN, Estonia, Lituania y Letonia, podrán transferir a Ucrania esas armas de fabricación norteamericana. 



Amenaza de invasión



El mandatario dijo este miércoles que cree que Putin, "intervendrá" Ucrania. A su vez, el secretario de Estado, Antony Blinken, sostuvo que la invasión “podría ser en muy poco tiempo”.



Biden también afirmó que "será un desastre para Rusia" si finalmente decide atacar, y reiteró su amenaza de imponer fuertes sanciones económicas. El estadounidense agregó que Moscú rendirá cuentas, aunque matizó que las medidas que adopten dependerán del tipo de intervención militar que Rusia realice.



Sin embargo, la principal preocupación en Occidente -Washington, la OTAN, Reino Unido y la UE- no es tanto la posibilidad de una guerra convencional sobre Ucrania, sino más bien que Moscú esté tratando de dividir y desestabilizar Europa, sacudiendo el equilibrio de poder continental a favor del Kremlin.



 



El conflicto



Desde el Kremlin, un portavoz aceptó que la tensión en torno a Ucrania está aumentando y que esperan una respuesta por escrito de Estados Unidos a sus exigencias de garantías de seguridad por parte de Occidente.



Putin quiere un acuerdo a largo plazo de que Ucrania no se va a unir ni a la Unión Europea ni a la OTAN. Está convencido de que, si eso sucediera, la seguridad rusa estaría comprometida. Cuando el gobierno de Kiev quiso acercarse a la UE en 2014, Putin respondió invadiendo y anexionando la península de Crimea y desató una guerra secesionista en la región de Donbás.



Análisis de agencias de inteligencia europeas y privadas indican que aún le faltan unos días a Rusia para terminar el despliegue de las unidades logísticas y los 175.000 soldados que necesitaría para lanzar un ataque coordinado. Aunque mantienen la fecha de la posible acción para fines de enero.



Mientras tanto, con la excusa de realizar ejercicios militares conjuntos, se siguen acumulando tropas rusas en la aliada incondicional de Moscú, la Bielorrusia de Alexander Lukashenko. Esto permitiría a los generales rusos atacar a la vecina Ucrania desde el norte, el este y el sur. 



La Armada rusa anunció este miércoles maniobras a gran escala en todo el territorio nacional con la participación de más de 140 buques y casi 10.000 soldados.



El último intento por encontrar un acuerdo será este viernes cuando el secretario Blinken se reúna en Ginebra con su par ruso. Por lo que se sabe, las diferencias son aún muy grandes. Putin pretende que Washington se comprometa a que la OTAN no tendrá nuevos miembros y que jamás se expandirá hacia países desprendidos de la ex Unión Soviética y que Moscú considera de su “patio trasero”.



El veterano ex diplomático ruso Vladimir Frolov, lo puso así: “La reunión Lavrov-Blinken es probablemente la última parada antes del choque de trenes. Pero las esperanzas son escasas, las posiciones son incompatibles. Creo que, salvo que Estados Unidos se rinda y entregue Ucrania a Rusia, algún tipo de opción militar es ya casi inevitable”.



Fuente: con información de EFE, Infobae y BBC.


Más de Internacionales