Se abren los sobres para las represas en el río Santa Cruz

La administración nacional realizará el próximo miércoles la apertura de sobres con las ofertas para la construcción de las represas hidroeléctricas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”

La administración nacional realizará el próximo miércoles la apertura de sobres con las ofertas para la construcción de las represas hidroeléctricas “Presidente Néstor Kirchner”(ex Barrancosa) y “Gobernador Jorge Cepernic” (ex Cóndor Cliff) en Santa Cruz.

Doce son los pliegos vendidos –a un valor de 500.000 pesos– para esta licitación cuya fecha original de apertura de sobres era el 12 de diciembre, pero un día antes el Gobierno resolvió postergar hasta el 9 de enero por las múltiples consultas que hicieron llegar las empresas interesadas.

Junto con esa prórroga, se extendió hasta el 21 de febrero el plazo para que las interesadas presenten la nota de las fuentes de financiamiento que les permiten garantizar que están en condiciones de financiarse hasta en un 50 por ciento de las obras.

El Gobierno también incrementó el valor máximo calculado para esas construcciones llevándolo de los 21.600 millones estimados inicialmente a 24.318 millones de pesos.

La ceremonia de apertura de sobres, de esta licitación pública nacional e internacional, está prevista para las 12 del miércoles en la sede del Ministerio de Planificación. Entre los 12 compradores de pliegos figuran empresas constructoras brasileñas de la importancia de Camargo Correa; Norberto Odebrecht SA; OAS Ltda.; Andrade Gutiérrez, y Quiroz Galvao SA, asociada con la argentina Comercial del Plata Construcciones SA.

También compraron pliegos, la empresa china Ghezouba (CGGC), asociada con la local Electroingeniería SA; la rusa, Inter RAO Export Limited Liabi, y la española Corsan, Corviam Construcciones SA.

Entre las nacionales, adquirieron pliegos Panedile Argentina SA; Industrias Metalúrgicas Pescarmona(IMPSA), y Helport, del Grupo Eurnekian.

Uno de los requisitos que establece el pliego es que, todas las sociedades postulantes deben contar con un socio local con un porcentaje del capital no menor del 30 por ciento.

El ministro de Planificación Julio De Vido y el secretario de Obras Públicas, José López, realizaron meses atrás un “road show” en un hotel de la zona de Retiro, que luego extendieron a Brasil, China y Rusia, en busca de inversores para estas obras.

Estas represas, en conjunto, podrán generar 5.000 gwh/año. Su construcción tendrá un plazo de cinco (5) años, y en una primera etapa generarán unos 5.000 puestos de trabajo directos.Fuente La Tecla

Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.