Desde marzo, usuarios de Santa Cruz dejarán de contar con el beneficio del seis por mil

Se trata del 0,06% que pagan todos los consumidores del país a un fondo para nuestra  provincia y que financia el interconectado. La contribución dejará de correr en marzo de 2013. Lo anunció la Presidente al llamar a licitación para dos de represas.

Cristina Kichner informó ayer  que a partir del próximo año se dejará de pagar en las boletas de electricidad ese "pequeño recargo a favor de Santa Cruz" una vez que se complete el interconectado de energía.

Cuando era legisladora, desde la oposición "siempre nos chicaneaban porque en la factura de la luz viene un pequeño recargo a favor de Santa Cruz", recordó la mandataria.

"Me corrían con eso, y yo les decía que no se preocuparan porque llegará el momento en que eso no estará más. Porque en marzo del año que viene a más tardar los argentinos dejarán de pagar ese recargo muy pequeñito", explicó.

El recargo al cual hizo referencia la Presidente es el 6% de la facturación de cada consumidor final de luz que va a parar a un fondo para la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado de la provincia de Santa Cruz.

Esa disposición está reglamentada en Ley 23.681 y tienen como objetivo que el país se solidarice con la única provincia que no está vinculada al Sistema Argentino de Interconexión.

El dinero se destina a inversiones y a reducir el nivel de tarifas para que los santacruceños alcancen el nivel promedio del resto del país. Según se estipuló en su creación, debía regir hasta tanto se produjera la interconexión de la provincia al sistema.

Cristian Kirchner hizo el anuncio durante un acto en el que llamó a licitación para la construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia.  (Infobae).

Más de Locales
UTN FRSC

57 estudiantes ya rindieron su última materia en lo que va de 2025

57 estudiantes ya rindieron su última materia en lo que va de 2025
Apostando siempre a la formación de profesionales altamente capacitados, la Facultad Regional de la UTN lleva, en lo que va del 2025, 57 estudiantes graduados: 2 en Ingeniería Industrial, 44 en Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y 11 en Licenciatura en Administración. Santa Cruz y la Universidad Pública siguen fortaleciendo y capacitando la región.
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: conocé las resoluciones del congreso extraordinario

ADOSAC: conocé las resoluciones del congreso extraordinario
El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió un nuevo paro de 72 horas para la próxima semana y ratificó su rechazo a la propuesta salarial del gobierno. Además, denunció la parcialidad del Ministerio de Trabajo y rechazó el proyecto de "Ley de Promoción Educativa". También exigen mejoras edilicias y respeto a los derechos laborales.
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Docentes paran 72 horas: fuerte rechazo al presentismo

Docentes paran 72 horas: fuerte rechazo al presentismo
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió un paro de 72 horas para los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de marzo. Además, convocaron a una marcha provincial en rechazo al "decretazo" y al presentismo. En breve, el gremio publicará todas las resoluciones del encuentro.