Convocan a familiares y usuarios de Salud Mental para conformar Asociación
La Secretaría de Estado de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, convoca todos los usuarios y familiares del Servicio de Salud Mental a una reunión informativa con el objetivo de conformar una Asociación que los represente en el Órgano de Revisión, dentro del marco de la Nueva Ley de Salud Mental. La convocatoria es para el Martes 26 de Agosto a las 11 horas en el Salón Auditórium del HRRG.
La Dra. Ana Martin y el Licenciado Rubén Fernández quienes trabajan en la Secretaría de Estado de Derechos Humanos impulsan desde ese lugar la creación de esta Asociación de usuarios y familiares del Servicio de Salud Mental con el objetivo que tengan representación en el Órgano de Revisión que prevé la nueva Ley de Salud Mental, conociendo además cada uno y todos los derechos que poseen y siendo esta Asociación un lugar de integración.
La Dra. Ana Martin detalló cuál es el marco de esta convocatoria: “Nosotros como Secretaría de Estado de Derechos Humanos, conformamos el Órgano de Revisión que está determinado por la nueva ley de Salud Mental. Lo empezamos a trabajar desde Enero o Febrero de este año, cuando sale la reglamentación del Órgano de Revisión en la Provincia, el año pasado. Estamos prácticamente conformadas todas las partes que están involucradas y nos está faltando la parte fundamental que son los usuarios y familiares de los usuarios del Sistema de Salud Mental. Nosotros como Derechos Humanos estamos en desacuerdo que se conforme el Órgano de Revisión sin esa parte porque es la parte fundamental. Es por esto que nos hemos puesto en campaña hace dos meses para convocar a familiares y usuarios para la conformación de esta asociación porque pensamos que las personas que están afectadas por esta problemática deben participar y poder defender y entender cuáles son los derechos que les corresponden. Y si en algún momento se les está vulnerando alguno de los derechos, poder reclamarlos.”
Por su parte el Licenciado, Rubén Fernández relató cuáles son los objetivos: “En principio reunir a las personas para que se conozcan, aparezcan sus problemáticas y puedan resolver sus propias necesidades. Desde la Secretaría de Derechos Humanos estamos tratando de acompañar, y la idea es que en algún momento esta Asociación funcione por sí misma, y puedan agruparse y contenerse en sí mismos, y puedan reclamar donde corresponda todo lo referente a la atención y a los servicios de Salud Mental. La idea es que uno o dos integrantes de esa Asociación formen parte de este Órgano de Revisión. Y sobre todo, ver desde este nuevo paradigma de lo que es la visión sobre la Salud Mental y poder entender que es un proceso que está en permanente construcción.
Entonces, la posibilidad de reunirse con otros, ser ayudados y fortalecer el vínculo familiar, va a hacer que haya buena evolución en las personas que tienen algún padecimiento psíquico.” Además el Licenciado Fernández contó quienes están ya colaborando y cuál es uno de los objetivos a futuro: “Nosotros estamos impulsando la creación de esta Asociación con la colaboración del Servicio del SeTrIPCo y con el Servicio de Atención en Crisis. La idea es poder armar esto y en el mes de Diciembre poder hacer una jornada de análisis, de evolución de lo que se pudo hacer hasta el momento. La convocatoria es para todos, familiares y usuarios. Mientras más personas nos involucremos más personas lograremos impulsar esta Asociación.”
Finalmente la Doctora Martin recordó el día, hora y lugar de encuentro: La próxima reunión es el Martes 26 de Agosto a las 11 horas en el Salón Auditórium del Hospital Regional Río Gallegos. Y, en caso de no poder asistir, se pueden dirigir a la Secretaría de Derechos Humanos, Chacabuco 42, Planta Alta y el teléfono es 435517 y nos pueden ubicar fácilmente de 9:00 a 14:00 horas.