Un Gran Gesto
El archivo nacional de la memoria entregó "Diario de guerra" de Varela a la UNPA
Su titular, Horacio Torres Molina, donó a la universidad un archivo digitalizado de los escritos que plasmaron Varela y sus oficiales durante la campaña militar que culminó con la represión y fusilamiento de trabajadores rurales de Santa Cruz en 1921.
El presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Horacio Torres Molina, entregó hoy a la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez, una copia digital del 'Diario de Guerra del Regimiento 10 de Caballería 'Húsares de Pueyrredón', en el que el Teniente Coronel Varela y sus oficiales plasmaron la historia oficial de la incursión del Ejército Argentino en Santa Cruz durante las huelgas de peones rurales de 1921.
Los archivos, que la universidad se comprometió a ponerlos a disposición de docentes e investigadores y difundirlos a través de distintos formatos y soportes, contienen un detallado relato del día a día de la campaña que deja al descubierto la intención de las tropas de Varela de hacer pasar por caídos en supuestos 'enfrentamientos' a los huelguistas y trabajadores fusilados en distintos puntos de la provincia.
La entrega del material se efectuó durante una reunión que Torres Molina mantuvo con autoridades de Rectorado luego de participar ayer en esta capital de distintas actividades por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Se encontraban presentes también el vicerrector de la UNPA. Hugo Rojas; la secretaria de Extensión Universitaria, Virginia Barbieri; el director de Postgrado, Pablo Navas y el referente dela Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Marucco
Valor histórico
Luego de la reunión, Torres Molina explicó que el Diario de Guerra "fue rescatado el año pasado del archivo histórico del Ejército, donde tenemos acceso y hemos analizado documentos de las últimas dictaduras militares, pero también de otras épocas y en particular los investigadores han tenido la instrucción de buscar material sobre las huelgas patagónicas”.
"Es un documento que de alguna manera Osvaldo Bayer lo trabajó parcialmente en su obra, pero este es al archivo total, son copias certificadas que las tenemos en papel pero también las hemos escaneado para ponerlas a disposición de la sociedad a través de distintas entidades”, acotó.
El titular del Archivo Nacional de la Memoria indicó que en esos escritos "queda en evidencia algo que no ocurre nunca en los enfrentamientos: que de un bando haya solo muertos y del otro no se registren siquiera heridos”.
Asimismo, remarcó que más allá de esa falsedad histórica, del Diario de Varela se desprenden "algunos análisis políticos interesantes, porque habla de la situación y la explotación de los peones, que era algo real”.
Los archivos, que la universidad se comprometió a ponerlos a disposición de docentes e investigadores y difundirlos a través de distintos formatos y soportes, contienen un detallado relato del día a día de la campaña que deja al descubierto la intención de las tropas de Varela de hacer pasar por caídos en supuestos 'enfrentamientos' a los huelguistas y trabajadores fusilados en distintos puntos de la provincia.
La entrega del material se efectuó durante una reunión que Torres Molina mantuvo con autoridades de Rectorado luego de participar ayer en esta capital de distintas actividades por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Se encontraban presentes también el vicerrector de la UNPA. Hugo Rojas; la secretaria de Extensión Universitaria, Virginia Barbieri; el director de Postgrado, Pablo Navas y el referente dela Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Marucco
Valor histórico
Luego de la reunión, Torres Molina explicó que el Diario de Guerra "fue rescatado el año pasado del archivo histórico del Ejército, donde tenemos acceso y hemos analizado documentos de las últimas dictaduras militares, pero también de otras épocas y en particular los investigadores han tenido la instrucción de buscar material sobre las huelgas patagónicas”.
"Es un documento que de alguna manera Osvaldo Bayer lo trabajó parcialmente en su obra, pero este es al archivo total, son copias certificadas que las tenemos en papel pero también las hemos escaneado para ponerlas a disposición de la sociedad a través de distintas entidades”, acotó.
El titular del Archivo Nacional de la Memoria indicó que en esos escritos "queda en evidencia algo que no ocurre nunca en los enfrentamientos: que de un bando haya solo muertos y del otro no se registren siquiera heridos”.
Asimismo, remarcó que más allá de esa falsedad histórica, del Diario de Varela se desprenden "algunos análisis políticos interesantes, porque habla de la situación y la explotación de los peones, que era algo real”.
Populares
1
Hace 1 día
2
Hace 9 horas
3
4
5
EDUCACIÓN
Previa a la paritaria docente, ADOSAC advirtió que hay edificios escolares sin gas: cuáles son
Hace 13 horas