La Ley Federal de Culturas se debatió en la UTN
El Decano, Ing. Martín Goicoechea dio inicio a lo que fue el debate que se realizó hoy en las instalaciones de la Facultad Regional Santa Cruz. El mismo fue dirigido por los disertantes Mariano Vertone, coordinador de asesores de la Secretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura .
El debate que se realizó en nuestra Ciudad, forma parte de
las Jornadas Nacionales convocadas por el Frente de Artistas y Trabajadores de
la Cultura que ya se han realizado con representantes de Chaco, Jujuy y Río
Negro.
Al respecto, Goicoechea celebró la posibilidad de que esta
iniciativa se realice en la Facultad Regional manifestando que "con la Ley
Federal de las Culturas, con este espacio de inclusión, de igual de
oportunidades, que se va a apropiar y empoderar, como dice nuestra Presidente a
nuestra sociedad, tiene desde mis palabras el deseo de los mejores auspicios”.
Asimismo, sostuvo que "cuando se habla de federalizar la
cultura, es de una amplitud notable, amplitud inconmensurable. Federalizar el
conocimiento, federalizar la cultura que tantos sectores nativos que se han ido
consolidando en la Patagonia, hoy van a tener su voz, su espacio a través de
una Ley federal”, expresaba el Decano ante las personas que colmaron el SUM de
la UTN-FRSC.
De la misma manera, afirmó que son tan importante estos
debates, que aseguró "que está previsto como se va a administrar el tema de
garantizar el acceso de todos los sectores de la población a la cultura y que
este consejo de la Culturas va a poner permanente actualización. El poder
plantear desde Santa Cruz, como pretendemos defender nuestra cultura, nuestros
espacios, como lo hemos hecho en el Foro de Actores Sociales de UNASUR también
en esta Casa, porque la Universidad es de todos, la Universal es universal y en
esa universalidad, se tienen que dar
todas las vertientes de conocimientos de pensamiento, no solo de las
tecnologías, sino de los distintos sectores sociales”, finalizaba Goicoechea
luego de la jornada.
El camino de los
disertantes
Vertone y Sanjurjo, son quienes recorren a lo largo y ancho
de nuestro país, estos interesantes debates que surgió de la iniciativa de la
Ministro de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. Ante esto, el objetivo de los
debates, son intercambiar ideas sobre cómo debería ser una Ley Marco para la
Cultura en nuestro país que enmarque la vida institucional del nuevo Ministerio
y que consagre los derechos culturales como inalienables.
"Es una iniciativa
del Ministerio donde se propuso institucionalizar y darle un marco jurídico a
un reclamo histórico actoral, artístico de los aseedores de cultura que venían
reclamando que haya una norma que los contemple, desde el cual ellos se sientan
identificados y reivindicados como actor social más. En ese sentido, la
Ministro Teresa Parodi, pone a discusión de toda la sociedad, donde planteó un
esquema de foros participativos en todo el país para que la discusión se plural
y federal”, indicaba Vertone durante el debate.
Por su parte, Sanjurjo, resaltó la importancia de "esta
iniciativa que fue un gran gesto de federalismo, de coraje, todo lo realizado
por la Ministro Teresa Parodi, a quien le agradecemos todo el esfuerzo que
realiza desde su llegada al Ministerio”.
"Esto fue muy bien
recibido y así pasó en muchos países de Latinoamérica. Que sea un proceso
participativo construirá aún más los debates que estamos realizando en todo el
país. Desde el Frente de Artista entendemos y apoyamos todo esto, porque
queremos un debate federal y plural, motorizar la discusión y los 21 puntos que
debatimos en todos las provincias que recorremos. La sensibilidad ya la
humildad de Teresa Parodi, fue quien nos dio la participación en todo esto y
que con tanta pasión realizamos”, aseveraba Sanjurjo, quien agradeció al
Decano, Martín Goicoechea por abrir las puertas de la Facultad para realizar
este enriquecedor debate.