Acuerdan precios y opciones para la Canasta navideña

La secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria con representantes de supermercados. A la tradicional canasta navideña se suma una opción más de productos para la mesa de los santacruceños.


La Secretaria de Estado de Comercio e Industria, Lic. Silvina Córdoba se reunió en el día de ayer con los representantes de los supermercados locales para cerrar la negociación con el objeto de que ofrezcan, a partir de ésta semana, una canasta navideña en todas las bocas de expendio de la provincia.


En ese marco, se celebró un acuerdo con los Supermercados La Anónima, Carrefour y Gregorio T. Rodríguez que prevé poner a disposición una canasta navideña de productos con valores accesibles para toda la comunidad. Esta vez, la canasta propone dos opciones: la canasta N° 1, con seis productos típicos de la mesa navideña como turrón de maní, pan dulce, garrapiñadas, maní con chocolate, budín y sidra a un valor final de $99,00 y la canasta N° 2 con siete productos para la elaboración de platos típicos navideños como arrollados, ensaladas y postres con un valor final de $158.


Dicha canasta estará en vigencia desde 15 hasta el 31 de diciembre del corriente año y los productos podrán adquirirse de manera grupal o individual, de acuerdo a los valores que a continuación se detallan:





 









 


Asimismo en el caso del mercado "Gregorio T. Rodriguez”, estará disponible dentro del local comercial el listado de productos ofrecidos respetando el precio final de cada canasta, es decir, $99,00 y $ 158,00 respectivamente.



Cabe destacar, que este acuerdo en conjunto con los comerciantes, es el resultado de la gestión que viene realizando el Gobierno Provincial a través de la Secretaria de Comercio e Industria para acompañar a las familias santacruceñas con políticas de precios moderados que contribuyan a financiar la canasta básica.


Más de Locales
GOBIERNO PROVINCIAL

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo, con qué frecuencia, a quiénes, qué sustancias buscan detectar, y qué sucederá si el agente da positivo

Exámenes toxicológicos a estatales de Santa Cruz: desde cuándo estiman realizarlos, cómo,  con qué frecuencia,  a quiénes, qué sustancias buscan detectar,  y qué sucederá si el agente da positivo
La ministra de Salud, Dra. Analía Costantini confirmó que se utilizarán narcostest. "La razón por la que decidimos hacerlos, es por la simple razón de cuidar la salud de los trabajadores y también resguardar y mantener la seguridad y calidad del paciente en la atención", sostuvo.