Para ATE “puede haber un acuerdo a espaldas de los trabajadores” por la pauta salarial en la paritaria
El gremio advirtió además que el reclamo de las trabajadoras de Pico Truncado y de Desarrollo Social que realizan un acampe en Caleta Olivia, se trasladará a Río Gallegos. La paritaria se realizará en la Escuela de Oficiales de la Policía de Santa Cruz a las 10hs, "un lugar alejado, custodiado fuertemente, no sabemos qué tipo de temores pueden tener", indicaron.
Mauricio Pellegrini, Secretario de Acción Política de ATE
Santa Cruz indicó que las trabajadoras de Educación de Pico Truncado
"probablemente trasladen esta semana su reclamo hacia esta ciudad",
recordando igual que ya llevan más de 1 mes de acampe en la Dirección Regional
Zona Norte en Caleta Olivia sin recibir siquiera un acercamiento por parte del
gobierno, "es una situación que prácticamente está llegando al límite, es
probable que ese conflicto escale a mayores en la medida que la Señora
Gobernadora no dé una respuesta y no nos convoque a dialogar sobre ese y otros
problemas. Es una seria advertencia la que hacemos desde este Consejo Directivo
Provincial ante la grave situación de calle de algunas de las familias de esa
localidad que están en ese acampe" agregó Pellegrini en el comunicado.
También el dirigente se refirió a la situación de los
trabajadores de Desarrollo Social, "hay más de 450 familias que están en
la calle, despedidas sin ninguna razón, y cuyos servicios son trabajos genuinos
que realizaban para el estado en relación de dependencia con el Ministerio de
Desarrollo".
El próximo Miércoles 6 de Abril se realizará la paritaria
central, que después de reiterados pedidos por escrito y públicos, ATE logró la
apertura de las mismas. Respecto a esto Pellegrini advirtió una situación que
ya complicaría el desarrollo de las mismas, "La sra Gobernadora se ha
reunido con los otros dos sindicatos oficialistas y probablemente ya tengan un
acuerdo previo sobre cómo se va a llevar adelante esa negociación o qué se va a
acordar en la misma, eso nos está preocupando de sobremanera". Ante el
hecho que implica a los dos sindicatos oficialistas "tememos, dadas las
circunstancias que se están dando y los antecedentes de los años anteriores,
que puede haber un acuerdo a espaldas de los trabajadores y que los perjudique
sobretodo tratándose de la pauta salarial", expresó Mauricio Pellegrini.
La reunión sería en la Escuela de Oficiales de la Policía de
Santa Cruz a las 10hs, "un lugar alejado, custodiado fuertemente, no
sabemos qué tipo de temores pueden tener" comentó Pellegrini e indicó que
"ATE solicitó a la Secretaria de Estado de Trabajo y Seguridad Social que
toda la reunión sea filmada, videograbada o radio difundida por los canales que
tiene disponible el estado, y en el mismo día respondieron que la ley no obliga
a hacer tal difusión asi que se rehúsan totalmente a hacerlo, a esto ATE ofreció
hacerlo de manera propia lo que también fue negado".
Laura Rearte, Secretaria de Formación de ATE Santa Cruz
también habló sobre las paritarias y adelantó que "ya decimos desde este
momento que ATE rechaza el ofrecimiento de sumas en negro, y será consensuado
con las bases de ser así, pero creemos que esta modalidad, que es testigo lo
que hicieron en la paritaria docente, replica muy duramente en el sector pasivo
de ser así el ofrecimiento, cosa que no afectaría el bolsillo de los compañeros
jubilados".
ATE también lleva a cabo distintas recorridas por los
sectores de trabajo, en las mismas se detectó distintos edilicios y de
calefacción, con las condiciones así no estaría garantizadas las condiciones de
medio ambiente laboral, como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo
(CCT) en su artículo 123, así como las Leyes Nacionales Nº 19.587 y 24.557
respectivamente. En el caso del Ministerio de Economía y Obras Públicas, ante
una fuga de gas se retiró el medidor a fines del año pasado, aún no siendo repuesto
el mismo, por lo que el estado tuvo que comprar caloventores para solucionar
temporalmente este inconveniente. El Complejo Cultural por su parte tiene un
problema que lleva más tiempo, es que ahí las calderas no funcionan y los
problemas recurren desde hace más de 1 año.
"Los compañeros están trabajando en condiciones
bastantes precarias, que incumplen al CCT, y hemos hecho las respectivas
denuncias a la Secretaria de Estado de Trabajo y Seguridad Social para que se
hagan las respectivas inspecciones en el Ministerio de Economía, y hemos
enviado una nota también pidiéndole la intervención al Complejo Cultural que
está sin calefacción desde el año pasado" destacó Silvia Cárdenas,
Secretaria Administrativa de ATE Santa Cruz. Trabajan con camperas y con caloventores,
esa es la solución que llevan adelante los mismos trabajadores ante este
problema que ya viene hace tiempo pero que ante el frío de estos días es más
visible aún. Esta situación además afectó a la salud de los trabajadores por lo
cual más de uno debió presentar carpeta médica por resfríos.
Para finalizar, Mauricio Pellegrini informó que "en
vistas de esta falta de diálogo y de rehusarse de reunirse con los
representantes genuinos de los trabajadores, como es nuestro sindicato, hemos
dispuesto en reunión de conducción realizada el sábado último en la localidad
de Puerto Santa Cruz, el inicio de una campaña solicitándole diálogo a la
señora Gobernadora para resolver estos problemas, como así también se resolvió
el traslado de toda la conducción provincial para este Miércoles 6 a la
localidad de Río Gallegos, a efectos de poder analizar el resultado de la
reunión paritaria y de allí en más tomar las determinaciones que correspondan
en base a lo que se discuta".