Desalvo aborda la fuga del penal de Río Gallegos en la "Unidad 15"
El film cuenta la historia de los cuatro militantes que encaran de manera muy distinta los lineamientos dePerón, derrocado en 1955 por un golpe militar antes de culminar su segundo mandato, y la fuga que planicaron y ejecutaron del penal.El filme "Unidad XV", en el que Martín Desalvo aborda la persecución, prisión y fuga de dirigentes peronistas del penal de Río Gallegos en 1957 por orden de la llamada Revolución Libertadora, es uno de la sección Galas del 33° Festival de Cine de Mar del Plata.
En el penal de la capital santacruceña estuvieron detenidos Héctor Cámpora, quien fuera elegido presidente de la Nación en 1973, John William Cooke, a quien el general Juan Domingo Perón desde el exilio había designado como su representante en el país, y Jorge Antonio y Guillermo Patricio Kelly.
El film cuenta la historia de los cuatro militantes que encaran de manera muy distinta los lineamientos de Perón, derrocado en 1955 por un golpe militar antes de culminar su segundo mandato, y la fuga que planicaron y ejecutaron del penal de Rio Gallegos, conocido como Unidad XV.
Para encarnar a estos cuatro personajes de la historia argentina y su entorno el director de “El día trajo la oscuridad” y “El padre de mis hijos” eligió a Carlos Belloso, Rafael Spregelburd, Lautaro Delgado y Diego Gentile, además de Mora Recalde.
- Télam: ¿Cómo nació su interés por este episodio de la historia y de estos cuatro personajes en particular?
- Martín Desalvo: Provengo de una familia bastante política y mi actual mujer también, por lo que siempre estamos un poco empapados de temas como éste y sobre todo del peronismo en particular. Una militante que se enteró que con Mora estábamos preparando otra película, nos dijo “ustedes tienen que hacer una película con la fuga de los dirigentes peronistas de la Unidad XV en 1957”, y ahí me puse a investigar. Lo primero que vi es que todos decían que aquella fue una fuga cinematográca.
- T: De alguna forma los cuatro sintetizan distintos aspectos del peronismo como movimiento. ¿Era su intención que tuviese de
subrayada esa contradicción que existe a la hora de querer interpretar al movimiento, incluso en la actualidad?
- M.D.: Me quedé en la fuga. En realidad hay más personajes pero yo me quedé con estos cuatro protagonistas justamente por eso, con la intención de reejar la contradicción que existe dentro del movimiento peronista y las distintas vertientes de las cuales provienen estos cuatro. Me parecía que ese contraste de la extrema izquierda con las extremas derechas dentro del peronismo era algo interesante de mostrar y contar, que en el presente tiene igual contradicción y complejidad.
- T: ¿Cómo se hizo la investigación y en qué medida la trama se ajusta a la realidad de lo acontecido?
- M.D.: La investigación fue bastante exhaustiva y extensa y llevó varias etapas, hicimos desde investigación a partir de lectura de libros de Cooke y de Jorge Antonio hasta investigaciones más especícas. Me junté con bastantes personas que tuvieron acceso a diferentes personalidades del peronismo, gente que conoció mucho a Cámpora, incluso mi suegra, que me contaron su versiones, el sumario que se le hizo al director de la unidad y todo el material bibliográco que existiese. (Fuente: Telam.com.ar)