Conflicto Municipal: ¿Cómo actuaba el Ministerio de Trabajo de Nación en el 2015 y como actúa hoy?
Luego de las declaraciones de la Diputada Nacional Roxana Reyes y de unas “supuestas acciones” desestabilizadoras denunciadas por el Intendente Roberto Giubetich, el Ministerio de Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria por el conflicto salarial que se vive con el SOEM.
Luego de las declaraciones de la Diputada Nacional Roxana Reyes y de unas “supuestas acciones” desestabilizadoras denunciadas por el Intendente Roberto Giubetich, el Ministerio de Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria por el conflicto salarial que se vive en la ciudad de Río Gallegos. ¿Los motivos?
¿Ayudita de Nación? - Diferencias en el accionar del organismo nacional.
Lo más llamativo es que la conciliación dictada por el organismo nacional que regula las acciones laborales y de sindicatos ordena levantar las medidas sindicales por un plazo de 15 días, a diferencia del conflicto salarial y laboral del año 2015, este mismo organismo (que hoy dictó la conciliación obligatoria rechazada en asamblea por el conjunto de los trabajadores municipales), en aquella oportunidad sólo convocó a una audiencia sin suspender el derecho a huelga. ¿la diferencia? Sin duda la mano política está operando desde las sombras para entorpecer un reclamo justo de los trabajadores municipales.
El motivo: el intendente Roberto Giubetich ya acudió a la Secretaría de Estado de trabajo de la provincia que se declaró incompetente, incluso fue a la justicia donde el mismo juez Marinkovic se apersonó en el lugar donde los trabajares municipales se manifiestan SIN BLOQUEO alguno.
Lugar que hoy por hoy tiene consiga policial. Entre tantas mentiras y un carnaval mediático por parte del aparato oficialista, recordemos que referentes de cambiemos como la diputada nacional Roxana Reyes, el concejal Roquel (quien tildó de inadaptados) y el mismo Intendente denuncian maniobras, un complot, y maniobras desestabilizadoras por ciertos sectores políticos.
Lo cierto es que mientras ellos cuidan su imagen o intentan vender una imagen marketinera, la ciudad y los vecinos padecen las malas decisiones como si la historia de aquel 2015 volviera a suceder. Y lo que es peor existen una serie de acciones realizadas por el Intendente que no se logran entender como por ejemplo haber convocado a reunión paritaria y no presentarse.
Solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo de Nación quien en su notificación (Articulo 5) exhorta a las partes a mantener la mejor predisposición y apertura para solucionar el conflicto. Lejos de fortalecer el ámbito de la paritaria municipal, el Intendente pega el FALTAZO.
En diversos puntos del país este modelo de gobierno hace uso de la conciliación obligatoria a diestra y siniestra sin contemplar el derecho a huelga amparado en leyes y tratados internacionales de la OIT.