Actos oficiales por el 208° Aniversario de la Independencia chilena
El intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, junto al cónsul José Valenzuela y diversas autoridades, participó del acto en conmemoración del 208° aniversario de la independencia de Chile. Se realizó un tedeum y luego una ceremonia en la plaza San Martín.
El intendente de la ciudad, Roberto Giubetich participó del acto en conmemoración del 208° aniversario de la independencia de Chile.
El tedeum se llevó a cabo en la Catedral “Nuestra Señora de Luján”, y como es usual contó con la presencia de autoridades locales, el Cónsul de Chile en la localidad, Sr. Sergio Valenzuela León, el Jefe de Zona Naval, Capitán de Navío Carlos Olmos, el jefe de Base Aérea militar, Cdoro. Juan Aramayo, el jefe de Regimiento de Infantería Mecanizada 24, Tte. Espinosa, la Diputada nacional Nadia Ricci, la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Renee Fernández; integrantes del Concejo Deliberante Local, y autoridades locales y provinciales.
Luego de la ceremonia conmemorativa, los funcionarios concurrieron a la Plaza central, donde colocaron la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General San Martín.
En el lugar, el cónsul chileno ofreció un discurso agradeciendo la presencia de las autoridades, y rememorando que “un 18 de septiembre de 1810, un grupo de notables de la ciudad de Santiago tomó la decisión de iniciar el proceso de emancipación; este no fue un proceso único ni aislado, ya que toda la región de América tenía igual aspiración de autodeterminación. Por ello, celebrar un nuevo aniversario aquí en la Argentina tiene un especial significado; lo hacemos en un país que tuvo un papel decisivo en la agenda independentista nacional acogiendo a chilenos tras la batalla de Rancagua y luego del enfrentamiento con tropas de realistas de la llamada patria vieja. En tierras argentinas se organizó el ejercito libertador al mando del general Don José de San Martín, quien junto al general Bernardo O’Higgins libraron las batallas de Chacabuco y Maipú sellando así definitivamente la independencia de Chile y afianzando la del sur de este continente”, destacó Valenzuela León.
Finalmente, y luego de la presentación de grupos regionales que brindaron bailes típicos chilenos, concluyeron con el festejo en las instalaciones del Rotary Club, en donde se realizó un brindis, se degustaron comidas tradicionales y grupos de baile amenizaron con bailes típicos.