ADOSAC: Plenario de Secretarios Generales rechaza anteproyecto sobre traspaso de la CSS
Se realizó el plenario de Secretarios Generales. Los representantes gremiales de las filiales debatieron sobre distintos temas preponderantes y emitieron un comunicado donde se "rechaza el anteproyecto de ley sobre el traspaso de la CSS que prevé mayoría absoluta para el ejecutivo".
En otro orden de cosas el martes próximo se estará realizando nuevo Congreso Extraordinario de la asociación en la localidad de Los Antiguos. Es por ello que en los próximos días se realizarán asambleas extraordinarias en las filiales para llevar mandato Congreso.
El Plenario de Secretarios Generales determina lo siguiente:
• Rechazar el anteproyecto de ley sobre el traspaso de la CSS que prevé mayoría absoluta para el ejecutivo. El fin de la intervención implica, para nosotros, la restitución de la obra social a los trabajadores. Debemos el conjunto de la clase trabajadora organizada repudiar dicha decisión y definir acciones frente al tratamiento de la misma.
• Expresar nuestra solidaridad con los trabajadores docentes de Chubut, denunciando las políticas autoritarias, disciplinadoras y demagógicas del gobernador Arcioni.
• Repudiar las declaraciones públicas de Yasky y Baradel que desnudan el “pacto social” de impunidad y sumisión de las burocracia sindical al defender el interés patronal por encima de los derechos salariales y laborales de todos los trabajadores.
• Avanzar en la discusión sobre aspectos fundamentales en la titularización de la Educación Técnico Profesional que determinen un concurso que refleje la transparencia y responsabilidad que, indudablemente, debe partir de la inmediata aprobación de las plantas funcionales. Para ello, instamos a fortalecer y continuar el debate en nuestros ámbitos resolutivos (asambleas y congresos). La diversidad de opiniones profundiza y enriquece el intercambio que tendrá continuidad en el congreso del día martes en la localidad de Los Antiguos.
• Solidarizarse con el pueblo chileno y su lucha ejemplar en busca de una sociedad más inclusiva lejos de las políticas neoliberales que acentúan la polarización social.