NEGOCIACIÓN

Inicia la paritaria docente, con discrepancia entre el CPE y ADOSAC por el valor de la canasta básica, a días del inicio de clases

El encuentro comenzó hoy jueves a las 8. En el anterior encuentro del pasado 31 de enero, no hubo oferta salarial. El lunes los docentes deben presentarse en las escuelas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con diversos reclamos, pero con énfasis en los salarios, comenzó a las 8 de la mañana de hoy jueves la segunda paritaria docente de 2025 en Santa Cruz. En la primera, no hubo oferta salarial del Gobierno. 

 En el acta del anterior encuentro,  ADOSAC remarcó nuevamente que deben superar la línea de pobreza, afirmando que el salario docente debe estar por encima de la canasta básica total, cuyo valor en Santa Cruz supera los $1.300.000, según estimaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Esta cifra fue la publicada, como sucede mensualmente, por Nuevo Día y están basados en el relevamiento que se realiza en localidades patagónicas, que incluyen Río Gallegos y Caleta Olivia.

El estudio, mostró que en diciembre de 2024, en Santa Cruz, para no ser consideraba indigente (CBA), una familia de Río Gallegos necesitó $ $ 586.120; y con $ 1.307.048 para no ser pobre (CBT). En Caleta Olivia, los valores fueron de $ 584.240 para la CBA; y $ 1.296,929 para la CBT.

Sin embargo, la titular del CPE, Iris Rasgido,  pidió "actuar con responsabilidad frente a la realidad económica provincial" y mencionó otra cifra para la canasta básica total. "Los ingresos de Santa Cruz están sujetos a múltiples factores, algunos de los cuales han sido determinados por el contexto nacional, como la salida de YPF de la provincia y la suspensión de aportes a la provincia. Ante esta situación, el Gobierno se ve obligado a diversificar sus estrategias para atender las demandas de los distintos sectores", siguió.

En respuesta a ADOSAC, dijo que "los gremios presentaron un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el que se indica que la canasta básica se encuentra en $1.300.000. Sin embargo, se recordó que los datos oficiales del INDEC reflejan que, para la región patagónica, la canasta básica no supera los $1.060.000 para una familia de cuatro integrantes".

El próximo lunes 10 de febrero, los docentes de todos los niveles deben presentarse en los establecimientos educativos. El 24, deberían comenzar las clases. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria docente
PARITARIA DOCENTE

Verbes: "Nosotros dirigimos todos los esfuerzos al diálogo permanente"

Verbes: "Nosotros dirigimos todos los esfuerzos al diálogo permanente"
Durante la jornada de este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente en la sede del Consejo Provincial de Educación. El encuentro, que se extendió desde las 14:00 hasta cerca de las 20:00 horas, contó con la participación de representantes del Gobierno provincial, encabezados por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, el vocal en representación del Ejecutivo del CPE, Oscar Barrientos, y los gremios ADOSAC y AMET.

Paritaria docente

Docentes: no hubo oferta salarial en la reunión paritaria

Docentes: no hubo oferta salarial en la reunión paritaria
Este viernes 4 de julio se desarrolló una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes ADOSAC y AMET, y el Gobierno de Santa Cruz. Según informaron desde el gremio, no hubo ofrecimiento salarial por parte del Ejecutivo.