Sigue el mejoramiento integral de espacios públicos

Por la mañana, personal de la Secretaría de Obras Públicas, puntualmente de la Dirección Mantenimiento de Redes Pluviocloacales se dirigieron a calle Zapiola al 3000, con el camión desobstructor para realizar tareas de fresado en el interior de las tuberías.  Estas tareas continuaron por la tarde.

Por otra parte, personal de la división Señalización realizó la remoción de postes en avanzado proceso de oxidación, ubicados en las inmediaciones al gimnasio municipal “Lucho Fernández”.



Desde el área informaron que está previsto realizar esta tarea en otros espacios para preservar la seguridad de los vecinos. Otra cuadrilla trabajó en la demarcación de cordones en 9 de Julio y Gobernador Lista. En el lugar, con pintura refractiva amarilla, los empleados municipales remarcaron los cordones de estas esquinas en la zona de la costanera local.



En tanto que, operarios de Espacios Verdes continuaron con la colocación de plantines del vivero municipal en distintos espacios públicos. En este caso, una decena de agentes del sector, ubicó las distintas especies, en el bulevar de avenida San Martín, desde Italia hacia Avenida Juan Perón.


Esta nota habla de:
Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.