Cannabis medicinal: "Vivimos en Río Gallegos y la palabra marihuana suena fuerte para algunos"

Así  lo indicó a Radio Nuevo Día, Marita Alvarado, vecina de la ciudad y una de las integrantes de la de la  Red Solidaria de Cannabis Terapéutica en Río Gallegos.

Marita Alvarado vecina de Río Gallegos que viene trabajando en la implementación del autocultivo para utilizar el cannabis medicinal dialogó con Radio Nuevo Día.



En esta marco Marita expresó que: "Nosotros investigamos y lo probamos cuando fue la última alternativa, como lo hace la mayoría que fue cuando nuestro hijo quedó dopado, inmovilizado comenzamos con el tratamiento y comenzó a dormir mejor a balbucear palabras hace tres años que estamos con este tratamiento y hace poco dio sus primeros pasos sin convulsiones, sin dolores, sabe donde está ha avanzado mucho", indicó.



"Decidimos armar esta red solidaria con un papá,  con Jorge Iturriaga, después de ver que nuestros hijos tomaban muchos medicamentos que nada le hacían y ahora está mejor con una planta. Por eso decidimos hacerlo solidario y empezar a informar y acompañar y compartir y ser solidarios. A regalar las plantas, a cosechar, a preparar todo lo que tiene que ver con lo medicinal y acompañamos también porque nosotros estuvimos en ese lado oscuro y sabemos lo difícil que es también", expresó.



"Igual entendemos a quienes no nos acompañen -prosiguió-  y a quienes nos critican también, porque vivimos en Río Gallegos y la palabra marihuana suena fuerte para algunos pero por eso los invitamos a conocer nuestras historias", dijo.



"Nosotros tenemos una nueva vida hoy mi hijo nació con 26 semanas de gestación sufrió distintas patologías parálisis cerebral , ceguera convulsiones, epilepsia y hoy lo tenemos con nosotros y mucho mejor", explicó.



Ante la consulta de cómo se debe proceder para poder acceder al tratamiento Marita indicó:" Nosotros nos dedicamos a cultivar, nos acompañan médicos de Buenos Aires, para nosotros  fue cultivar y entender que es de la única manera es cultivando, comprobamos que comprando no es bueno. No estamos en contra de quien venda pero siempre que lo haga bien y pueda colaborar con la gente que no pueda comprar. Los médicos va a terminar convenciéndose que es una buena medicina", sentenció. (El Diario Nuevo Día)



 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
GAS

Distrigas SA entregó indumentaria de trabajo a todas sus delegaciones en Santa Cruz

Distrigas entregó indumentaria a sus trabajadores
Hoy las autoridades de Distrigas SA realizaron la entrega de indumentaria de trabajo a las distintas delegaciones de la empresa, en la Escuela Domingo Savio de Río Gallegos. Estuvieron presentes representantes de Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Las Heras, 28 de Noviembre, Los Antiguos, Tres Lagos, Río Gallegos, Lago Posadas, El Calafate, El Chaltén, Jaramillo y Los Antiguos.