Hugo Jérez: “Es urgente y necesario que el gobierno provincial se siente a discutir algún aumento de fin de año o un bono para el sector salud”
El Referente de los trabajadores de la salud se refirió a la situación de espera porque se realice la Paritaria Central en virtud de que es la segunda vez que la suspenden. También habló sobre la importancia de abrir los canales de dialogo.
En la mañana del jueves, en contacto con Radio Nuevo Día, con el programa “Arriba el Día”, Hugo Jerez, Hugo Jérez, referente Trabajadores de la Salud e Integrante de la CTA (Central de los Trabajadores de la Argentina), se refirió a la acción de reclamo y entrega de petitorio por parte de los trabajadores profesionales de la salud del Hospital, que en la jornada del viernes se efectuará, el cual se compone de tres puntos y que son los mismos que estarían por plantear los gremios estatales en la paritaria central si la llegará a concretar. La actividad se llevará a cabo a las once de la mañana, donde se buscará entregar el petitorio al ministro de salud de la provincia.
En primer lugar, Jerez agregó: “Son requerimientos mínimos los pedidos en función a la delicada situación por la cual atraviesan muchos trabajadores en nuestros país, donde hemos tenido una perdida importante el poder adquisitivo, por esos vemos que es necesario que el Poder Ejecutivo Provincial antes del fin de año se siente a discutir alguna posibilidad de aumento, por ello mañana realizaremos una asamblea donde llevaremos el petitorio en función de que haya una discusión y la apertura de una paritaria”.
Asimismo Jerez, dijo que no hay olvidar el reclamo y lo que se había acordado a discutir en paritarias después de Agosto, donde a fín de año la inflación ronda el 55% en la provincia, además el referente gremial indicó que la provincia de Santa Cruz, está en condiciones de discutir un aumento salarial. Jerez indicó que la provincia de Santa Cruz tiene suficiente independencia política para sentarse a discutir sin mirar o saber que es y lo que hace en materia de paritarias el gobierno nacional, también destacó los dos incumplimientos de parte del estado provincial en suspender dos veces la paritaria en los últimos meses. “es urgente y necesario que se sienten a discutir algún aumento de fin de año o un bono y en el sector salud la posibilidad de que se mejore el valor de las guardias”.
También se expresó esperanzado en que se pueda dar una línea de trabajo entre el Ministerio de Salud de la Nación con su par provincial, en materia de la formación de nuevos profesionales médicos, además de claridad en el trabajo de los médicos residentes.
Finalmente indicó “Importante sería saber cuál es la política del nuevo ministro de salud y ver a que es lo que se apunta ahora que ha quedado conformado un mismo lineamiento político nación, provincia y municipio, donde es necesario a volver a reconstruir un sistema de salud, donde se vuelva a gEnerar el sistema de residencias y formación de nuevos profesionales”.
El Diario Nuevo Día