Coronavirus: "Por la desidia de las autoridades estamos peor que en Buenos Aires"

Así lo afirmó el concejal Pedro Muñoz, quien criticó duramente las medidas del gobierno y del municipio de Río Gallegos.

El edil realizó duras críticas ante el brote de Coronavirus  que afecta a muchos vecinos de Río Gallegos .



En este contexto  Muñoz expresó: “ Ante la alarmante y grave situación en que nos encontramos por los numerosos casos de coronavirus detectados en los últimos días en Río Gallegos, exigimos al gobierno de la provincia y al ejecutivo municipal tomar las medidas urgentes que requiere la emergencia sanitaria que estamos atravesando, siendo necesario extremar los controles y restricciones en las actividades que no sean esenciales, teniendo que volverse lamentablemente a fase uno por la desidia y negligencia de las autoridades responsables y también de algunas personas irresponsables que ahora ponen en riesgo la salud y vida de nuestra comunidad”, indicó el edil.



“Esta medida debe tomarse de inmediato por 14 días para frenar la propagación del virus y preparar el sistema de salud para hacer frente a la demanda de los casos que requieran atención médica e internación”, analizó Muñoz.



“Desde la banca de concejal hemos venido solicitando medidas preventivas y de control para evitar que llegáramos a esta situación, como asimismo hemos requerido informes sobre la preparación del sistema de salud, sin recibir respuesta alguna”, dijo.



“Es por ello que exigimos a su vez al gobierno de la provincia de Santa Cruz que informe públicamente sobre la situación del sistema sanitario de la provincia y en particular sobre el instalado en Río Gallegos, especificando la cantidad de camas de terapia intensiva, respiradores y profesionales terapistas que existían al inicio de la cuarentena, y qué se hizo para sumar estos recursos o robustecer el sistema, indicando el número actual discriminando camas UTI ocupadas por covid-19, otras patologías y las disponibles, al igual que los respiradores y terapistas con que se cuentan para hacer frente a la demanda de atención por el creciente número de contagios”, solicitó.



“También debe informar la capacidad en cuanto a camas de aislamiento de los positivos asintomáticos o que no requieran tratamiento médico y que ha quedado en evidencia en cuanto a sus deficiencias y falta de preparación de los hoteles supuestamente previstos a tal fin, como se ha denunciado oportunamente. Insistentemente hemos planteado el acceso a la información  en el Hcd y la junta municipal ha  solicitado a su vez notificación inmediata y en tiempo real  de los ingresos de personal esencial  y de la situación específica de lo que sucedía respecto a los casos que ocurrían en la localidad, sin que a la fecha lamentablemente se haya modificado esa situación. Los miembros del  Coe local,  continúan hoy  enterándose de los casos en primer lugar   por los medios de comunicación que por una información oficial”, pidió el edil.



“Este gobierno irresponsable desaprovechó el tiempo valioso que tuvimos para preparar el sistema de salud en todos estos meses con cuarentena estricta y prácticamente sin casos. Tampoco se cuidó esta cuarentena al no controlar como se debía a las personas que ingresaron a la provincia”, sentenció.



“Lo que nos ocurre es gravísimo porque significa que toda esta cuarentena de tantos meses y que trajo tantos perjuicios sociales y económicos a la gente no sirvió de nada, por no haberse trabajado con responsabilidad, criterio y previsión”, criticó.



“Para tomar una real dimensión de la gravedad de la situación y por qué decimos que ahora estamos peor que en capital federal, hay que tener en cuenta que sumar 40 casos positivos en un día en Río Gallegos, es aproximadamente como sumar 1200 casos en Buenos Aires, cuando en la actualidad ellos están promediando los 1000 casos diarios. Además con la gran diferencia que cuentan con un sistema de salud mucho más robusto y preparado que el nuestro. Ahora la emergencia sanitaria que nos explotó en la cara, obliga a volver a una cuarentena estricta para hacer lo que no se hizo en todos estos últimos meses, finalizó.


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
Distrigas

Advierten a la comunidad sobre estafas virtuales

Advierten a la comunidad sobre estafas virtuales
Ante la gran cantidad de denuncias recibidas, Distrigas S.A. comunica a los vecinos que nuestra institución no envía promociones de ningún tipo a través de WhatsApp ni por mensajes de texto, ni por ninguna red social.