Río Gallegos: la asamblea hospitalaria hizo caer el decreto discriminatorio

El decreto 982 del Gobierno estableció un pago extraordinario no remunerativo para cuatro niveles de riesgo, exposición y función, de 7.000, 10.000, 17.000 y 25.000 pesos, para un listado de 519 personas, lo que provocó el reclamo de los trabajadores. La medida se cayó y buscan una mas equitativa. Video

Luego de la multitudinaria asamblea realizada esta mañana en donde los trabajadores de salud plantaron bandera ante el decreto 0982 por el cual se  dispuso el pago de una remuneración extraordinaria la dirección del Hospital Regional Río Gallegos acordó  la supresión de la  asignación extraordinaria no remunerativa que se había dispuesto oficialmente y su reemplazo por una "más justa y equitativa".



La medida contemplaba la asignación diferenciada según un listado y niveles de riesgo, exposición y función ante el brote y circulación comunitaria de coronavirus en la capital provincial, lo cual derivó en un conflicto con quite de colaboración y asambleas llevadas adelante esta mañana en el Hospital Regional.



En ese sentido hubo hoy una asamblea en el hall del hospital con la presencia de las autoridades del nosocomio, una representación del Ministerio de Salud y Ambiente, ATE, Asociación Profesionales de la Salud (Aprosa), Unión del Personal Civil de la Nación y otros sectores disidentes de esos gremios.



"La pandemia origina y potencia reacciones y enfrentamientos que, como autoridades debemos minimizar en aras de alcanzar el objetivo prioritario de mitigación y control de la enfermedad, es por ello que peticionamos la baja de la asignación extraordinaria no remunerativa", expresaron las autoridades del hospital en una nota al Ministerio de Salud y Ambiente difundida en el marco de la asamblea.



El decreto 982 del Gobierno estableció un pago extraordinario no remunerativo para cuatro niveles de riesgo, exposición y función, de 7.000, 10.000, 17.000 y 25.000 pesos, para un listado de 519 personas, lo que provocó el reclamo de los trabajadores.



Es por eso que tras la presión que ejercieron los trabajadores las autoridades del hospital pidieron "establecer como criterio un monto fijo e igualitario para todo el personal hospitalario que efectivamente cumple funciones dejando de lado la  arbitraria medida y  hacer otra que sea más justa y equitativa se informó. Archivos propios- Télam


Esta nota habla de:
Más de Locales