Peralta recibió a distintos funcionarios

Esta mañana, en su despacho de Casa de Gobierno, el gobernador Daniel Román Peralta, recibió al ministro de Producción, Rafael Gilmartin, al secretario de Estado de Derechos Humanos, Humberto Quiñonez, y al presidente del Consejo Provincial de Educación (C.P.E.), Aníbal Billoni, con quienes analizó la marcha de las áreas que tienen a cargo.

El titular de la cartera de Producción de Santa Cruz,  Rafael Gilmartin, respecto al encuentro con el Mandatario comentó que «tocamos temas que tienen que ver con la radicación de industrias en la provincia, que es el eje de salida de Santa Cruz a mediano y largo plazo, y también abordamos puntos que tienen que ver con la gestión diaria».Consultado sobre las reuniones que la semana pasada mantuvo en Buenos Aires con empresarios de diferentes sectores, el funcionario explicó que «me reparto entre Río Gallegos y Capital Federal porque seguimos trabajando en esto de atender a las empresas para disipar dudas o preguntas y avanzar hacia el momento en que presenten un proyecto para Santa Cruz».«Estamos –continúo- con proyectos concretos para la provincia, en diversos campos y para distintas localidades. Yo no quiero anticipar nada hasta que el proyecto no tenga posibilidades concretas de llevarse adelante, pero puedo hablar sobre uno que tiene que ver con la instalación de una fábrica químicos para la industria minera. Nos falta ver el lugar de ubicación pero es una empresa que estaría radicándose este mismo año en Santa Cruz».Con respecto a sobreprecio en los combustibles, Gilmartin indicó que «el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, nos pidió que a través del Ministerio de la Producción, desde la Subsecretaria de Comercio, realicemos inspecciones para corroborar el valor de precios que se está aplicando, sobre todo en las zonas turísticas».Delegaciones de Derechos Humanos en el interior provincialPor su parte, el secretario de Estado de Derechos Humanos, Humberto Quiñonez, indicó que «estuvimos conversando sobre cuestiones ligadas al área, como por ejemplo, la inauguración del estudio de radio y también la posibilidad cierta este año de salir al interior de la provincia a crear espacios de Derechos Humanos en todos los municipios».Mas adelante comentó que «también abordamos temas políticos. Los dos somos militantes y la política no puede estar excluida de una charla que se pueda tener con el Gobernador, sobre todo porque es su tema preferido y es una de las pasiones que nos unen, y por eso tuvimos una larga conversación en relación a todo lo que está pasando en el ambiente político de la provincia».Volviendo a las delegaciones de la Secretaria de Estado de Derechos Humanos que se pondrían en marcha en el interior de la provincia, puntualizó que «no implicarían un gasto sino que sería un aporte desde lo social porque sería una promoción de los Derechos Humanos para que sean conocidos en todos los lugares de Santa Cruz. Si bien, desde los distintos estamentos del gobierno provincial y desde los gobiernos comunales hay una contención en este aspecto, el hecho de que nosotros vayamos con nuestra propuesta hace que sea una mejor vivencia para todos aquellos que están lejos de Río Gallegos».Trabajar  para  que  el  mantenimiento  de   las escuelas sea responsabilidad de los municipiosEn la oportunidad, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Aníbal Billoni, reseñó que «hablamos de variados temas, por supuesto todos relacionados con mi área y con el hecho de que el Ciclo Lectivo 2012 se va a iniciar el 13 de febrero para todos los colegios de la provincia, exceptuando las escuelas rurales que empiezan el 1º de febrero. Estuvimos hablando de los actos, en qué lugar realizarlos, y además, le comenté todo lo que estoy haciendo para lograr que las escuelas se encuentren en condiciones para iniciar las actividades».En ese contexto expresó que «estamos trabajando convenios con los municipios de Caleta Olivia y Las Heras para que se hagan cargo del mantenimiento de los colegios, y ahora tengo que hablar con el intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín, para que el esquema de mantenimiento de las escuelas quede en manos de la comuna, más allá de que existe una repartición denominada «Trabajos Públicos» que también va a colaborar con este punto».Billoni detalló que «el mantenimiento estaría a cargo de cada una de las intendencia. Ese es el esquema generalizado, pero en lo que respecta a Río Gallegos, a Caleta Olivia y Las Heras no se daba así, pero ahora vamos a incorporar a todos los municipios. Logísticamente es la única manera de funcionar porque qué mejor actor que el propio intendente o comisionado de fomento para poder atender requerimientos que a veces son urgentes para que las clases puedan darse como corresponde».Por último, en cuanto a su reunión con el gobernador Peralta, manifestó que «también le comenté cómo estoy organizando el Ministerio para que pueda darle forma a mi propósito de lograr que haya más eficiencia, es decir, con los mismos recursos conseguir mejores y mayores resultados en esto tan importante para el presente y, fundamentalmente, para el futuro, que es la educación de Santa Cruz».
Más de Locales