Paro Nacional

ATE se movilizó junto a la CTA con reclamos comunes, y señaló que el paro fue de “gran contundencia”

Los sindicatos de la central sindical se concentraron en Kirchner y luego se movilizaron hasta casa de Gobierno. Apoyaron el reamo del SOEM, y apuntaron a los “gremios traidores” .


Hoy  se desarrolló en
Río Gallegos, localidades de la provincia y el país, el paro nacional de 24hs
resuelto por la CTA Autónoma bajo la consigna "Ni salarios de hambre, ni
impuesto al salario". Los ejes del reclamo básicamente fueron: el fin del
impuesto al salario, la reapertura del Consejo del Salario, paritarias libres,
82% móvil para los jubilados, Salario Mínimo, Vital y Móvil de 12 mil pesos, al
igual que los planes sociales y las jubilaciones mínimas, el cese de las
suspensiones y despidos, que se termine con la precarización laboral,
derogación de la Ley Antiterrorista y la Normalización de la Caja de Servicios
Sociales para que vuelva a manos de los trabajadores.


Según informó ATE, los gremios  hasta la intersección de las calles Kirchner y
San Martín, junto a los demás sindicatos adheridos a la movilización (APROSA
Asoc. profesionales de la salud, ADoSaC Asociación de docentes de Santa Cruz,
SOEM sindicatos de obreros y empleados municipales) nucleados en la Central de
Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) oportunidad en la que oradores de
todos los sindicatos, hablaron a los trabajadores movilizados.


Por parte de ATE, la palabra estuvo a cargo de Mauricio
Pellegrini, delegado normalizador de ATE Santa Cruz quien se expresó enérgicamente
hacia los presente: "Hoy estamos reclamando, más allá de los distintos gremios
a los que pertenecemos, por ese impuesto al salario injusto y extorsivo
(Impuesto a las Ganancias), saludando a todos los que se han movilizando,
especialmente a los compañeros municipales a quienes desde ATE enviamos toda
nuestra solidaridad como el 29 de diciembre de 2011 cuando todos fuimos a
defender nuestros derechos previsionales”, recordó Pellegrini al referirse a
los afiliados del SOEM que llevan 70 días de paro en Río Gallegos, por una
reivindicación salarial.


"Tenemos luchas pendientes, en marcha – prosiguió señalando
el dirigente de ATE - y acompañamos a los municipales por la palabra empeñada
desde el año pasado cuando se le prometió ese 15% por el que hoy se encuentran
luchando”. Más adelante, Pellegrini, como conductor provincial de nuestra
organización, se dirigió a los compañeros de ATE y los alentó a seguir en la
lucha, a pesar de todos los tropiezos y piedras en el camino que ponen
organizaciones gremiales afines al gobierno provincial, al respecto dijo: "Debemos
defender hasta la última conquista que conseguimos; debemos seguir adelante por
más, aunque nos bastardeen los otros gremios traidores que firman cualquier
cosa a espaldas de los trabajadores. Ustedes saben muy bien – finalizó diciendo
- que ATE no abandona, ATE lucha y también saben que ATE no traiciona”,
finalizó  Pellegrini.


Luego que los distintos oradores hicieran uso de la palabra
y expusieran sus puntos de vista con referencia al paro, se dirigieron a las
instalaciones del palacio Municipal en apoyo a los trabajadores del SOEM, más
tarde se movilizaron hasta el edificio de la Caja de Servicios Sociales para
pedir por la normalización de la misma, por una salud de calidad y para
finalizar, los gremios marcharon a Casa de Gobierno de la Provincia donde
culminó la jornada con una importante concurrencia de gremios, trabajadores y
vecinos que acompañaron el esfuerzo de nuestras organizaciones en una jornada
de convergencia común y solidaridad del pueblo trabajador.

Más de Locales