Costa en el encuentro nacional de la UCR

Eduardo Costa participó del Encuentro Nacional de la UCR en el que se debatió sobre la situación del país y de las distintas provincias y regiones.


El encuentro se realizo en Córdoba y reunió
a dirigentes de todo el país, que durante dos jornadas de trabajo expusieron,
presentaron propuestas y debatieron sobre distintos temas, desde política
económica, la situación social, política exterior y seguridad entre otros
importantes temas.


Costa
destacó que este encuentro es una muestra importante de participación,
democracia y trabajo en equipo: "En este encuentro estamos debatiendo
ideas y propuestas para seguir transformando el país. Es muy importante
participar, aportar y seguir trabajando junto a los vecinos para cambiar las
cosas que nos afectan y no nos dejan crecer."


La Diputada Nacional Susana Toledo también
participó del conclave radical, junto a la Legisladora provincial Roxana Reyes,
el Diputado Nacional Pirincho Roquel y el Senador por Santa Cruz Freddy Martínez
y el Intendente de Río Gallegos Roberto Giubetich.


Susana Toledo remarcó que este encuentro
fortalece a la UCR, conformándose en un espacio de dialogo interno, discusión y
debate para seguir adelante con las transformaciones y cambios que Argentina
necesita: "Este encuentro muestra nuestra voluntad democrática y refleja
como la UCR esta trabajando en cada rincón del país para sacar el país
adelante."


Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.