Se realizaron reuniones de las comisiones permanentes en la Cámara de Diputados

Se llevaron a cabo durante el día de hoy las reuniones de las comisiones de agricultura, educación, desarrollo y asuntos constitucionales.

En la comisión de Agricultura, los legisladores dieron despacho al proyecto 184/18 que solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) se incorporen todos los glaciares y geoformas periglaciares inferiores a una (1) hectárea al Inventario Nacional de Glaciares, para cumplir con el relevamiento total que establece el Artículo 2 de la Ley Nacional 26639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. También despacharon el proyecto 188/18 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, informe que posición adoptará nuestra Provincia en la Comisión Nacional de Glaciares del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) respecto a la implementación de la gestión ambiental en la protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial.



Luego en la Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, con la presencia de los legisladores Alberto Lozano, Miryam Alonso y Gabriela Mestelán, se dio despacho favorable a los proyectos de resolución N° 182/18 y de declaración N° 177/18 por los que declaran de Interés Provincial la presentación del “Coro Polifónico Aonikenk” con la obra “Canto a Santa Cruz”, de los autores Héctor PÉREZ e Irma CALOT, invitados por el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se llevará a cabo entre los días 20 al 25 de  septiembre del presente año.



Por otra parte, se dio despacho a un proyecto de resolución de autoría del diputado Jorge Arabel mediante el cual se reconoce y felicita por su aporte a la cultura a los escritores santacruceños que representaron a la Provincia de Santa Cruz en la 44ª Feria Internacional del Libro.



Asimismo, los legisladores eligieron autoridades de la comisión, quedando como presidente Miryam Alonso y como secretario Alberto Lozano.



La comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio contó con la participación de la Secretaria de Estado de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, que junto a su equipo de trabajo dialogó con los legisladores sobre las modificaciones propuestas al Proyecto de Ley 65, presentado por el Ejecutivo Provincial en marzo de este año, y que tiene como fin establecer las pautas del procedimiento administrativo para la defensa de los derechos del consumidor y del usuario.



En este sentido, se destaca que en la Provincia tal proceso administrativo está regido por la ley provincial 2465 y sus modificatorias, aunque esta norma resulta insuficiente para dar respuestas a las demandas actuales en materia de derechos de consumidores y usuarios y por ello resulta indispensable la generación de un nuevo proyecto de ley.



Luego dieron despacho al proyecto de resolución N° 203/18 por el que solicitan a la Intervención del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos remita con carácter de Urgente, informe pormenorizado de la disponibilidad de carbón grueso tanto en la Terminal de Punta Loyola como en la localidad de Río Turbio y asimismo informe si se han concretado entregas a los Municipios y/o Ministerios para aporte a ciudades con necesidad de éste suministro.



En la comisión de Asuntos Constitucionales los diputados dieron despacho al proyecto de resolución N° 195/18 por el que repudian a la Resolución N° 1254/2018 del Ministerio de Educación de la Nación, mediante el cual se “recortan” las incumbencias o alcances de los Títulos Universitarios relacionadas con la Salud, las Ingenierías y Tecnicaturas. La misma alcanza a treinta y siete (37) carreras entre las que se destacan: Medicina, Psicología, Ingeniería Civil, en Petróleo, en Minería, Industrial, Odontología, Bioquímica, Farmacéutica, Arquitectura y Veterinaria, entre otras.



El mismo tratamiento recibió el proyecto de ley 213/18 por el que aprueban el Convenio de Asistencia Financiera Programa de Convergencia Fiscal entre el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y la provincia de Santa Cruz, suscripto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el Director Ejecutivo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, Licenciado Fabián Gustavo DALL´O y el Señor Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la Provincia de Santa Cruz, Licenciado Ignacio PERINCIOLI, ratificado mediante Decreto Provincial N° 0419 de fecha 10 de mayo de 2018.



Luego dieron despacho al acuerdo N° 017/14 por el que se propone al Doctor Jorge Daniel YANCE en el cargo de Juez de la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Río Gallegos. También trataron la nota Gob 16/14 y resolvieron remitir al Poder Ejecutivo Provincial en devolución, el pliego correspondiente para la designación de la Doctora Bettina Rita Guadalupe BUSTOS en el cargo de Juez de Recursos de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Río Gallegos.



Por otra parte, en la comisión de Presupuesto y Hacienda se analizó el proyecto de Ley 65 y se hizo referencia al trabajo que se está realizando sobre el proyecto 445 del año 2016 que trata sobre ampliación del ejido urbano de Río Gallegos, a la vez que se informó que se citará a representantes de los barrios “Santa Cruz” y “22 de Septiembre” a la próxima reunión de comisión, que se realizará el miércoles 27 de junio.



En la comisión de Legislación General los diputados dieron despacho favorable a el proyecto de resolución N° 399/16 por el que se solicita a los órganos competentes del Poder Ejecutivo Provincial, informe a la Honorable Cámara de Diputados, el estado de la necesaria determinación y ubicación geográfica de la “Reserva Natural Caleta Olivia” tal como lo solicita la Resolución Nº 227/08 del Decreto Nº 3385/08 sobre el Artículo 2 de la Ley 3028. También despacharon el proyecto de ley N° 515/17 que propone la creación de plazas inclusivas.



 


Más de Locales
SALARIO DOCENTE

¿Qué resolvió ADOSAC tras el paro docente? Estos son sus reclamos

¿Qué resolvió ADOSAC tras el paro docente? Estos son sus reclamos
El Congreso Extraordinario de ADOSAC reafirmó su rechazo a la oferta salarial del gobierno y anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto docente. Entre sus resoluciones, se destacan el pedido de una cláusula gatillo, la anulación de la conciliación obligatoria y una marcha provincial. Además, se confirmó la convocatoria a una nueva reunión paritaria el 5 de marzo.