SALARIO DOCENTE

¿Qué resolvió ADOSAC tras el paro docente? Estos son sus reclamos

El Congreso Extraordinario de ADOSAC reafirmó su rechazo a la oferta salarial del gobierno y anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto docente. Entre sus resoluciones, se destacan el pedido de una cláusula gatillo, la anulación de la conciliación obligatoria y una marcha provincial. Además, se confirmó la convocatoria a una nueva reunión paritaria el 5 de marzo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Congreso Extraordinario de ADOSAC reafirmó su rechazo a la oferta salarial del gobierno y anunció nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto docente. Entre sus resoluciones, se destacan el pedido de una cláusula gatillo, la anulación de la conciliación obligatoria y una marcha provincial. Además, se confirmó la convocatoria a una nueva reunión paritaria el 5 de marzo.

En el marco del paro docente de 72 horas que contó con más del 80 % de adhesión, el Congreso Extraordinario de ADOSAC ratificó su rechazo a la última oferta salarial del gobierno provincial. La exigencia principal del gremio sigue siendo la implementación de una cláusula gatillo junto con una recomposición salarial que permita alcanzar la canasta básica total patagónica.

Entre las resoluciones adoptadas, ADOSAC decidió rechazar la conciliación obligatoria al considerarla un "mecanismo extorsivo" y anunció que explicará a la comunidad los alcances de esta medida. Además, llamó a otros gremios docentes del país a manifestarse en solidaridad.

Otro de los puntos clave del Congreso fue la exigencia de mejorar las condiciones edilicias de las escuelas, denunciando la sobrepoblación en aulas de instituciones subvencionadas y la prohibición de publicar vacantes en jardines de infantes. Asimismo, el gremio reiteró su negativa a la extensión horaria de los docentes de la EPJA Primaria y solicitó la creación de cargos de preceptoras en el nivel inicial.

En cuanto a las acciones gremiales, ADOSAC anunció un paro de actividades para el 5 y 6 de marzo, además de una marcha provincial coincidente con el inicio de las sesiones legislativas. También se prevé una movilización el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Finalmente, el Congreso tomó conocimiento de la reunión entre representantes del gremio, el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial de Educación (CPE).

Como resultado del encuentro, se confirmó la convocatoria a una nueva paritaria docente para el próximo miércoles 5 de marzo a las 10 horas. Sin embargo, los congresales decidieron por unanimidad solicitar el adelantamiento de la reunión con el fin de acelerar las negociaciones. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
DURAS DECLARACIONES

Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas

Educación bajo presión: Vidal diferenció docentes de vocación y gremialistas
El gobernador de Santa Cruz, criticó duramente al gremio docente durante una entrevista otorgada en el marco en el Hotel Patagonia de Río Gallegos. Vidal diferenció a los educadores comprometidos de "fracciones que hacen política". También denunció la falta de inversión en educación durante gobiernos anteriores y reafirmó que la provincia ya otorgó aumentos salariales que superan la inflación.
EDUCACIÓN

ADOSAC ratifica el paro pese a la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo

 ADOSAC ratifica el paro pese a la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) mantiene el paro docente por 48 horas este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo a la falta de una mejora salarial por parte del Gobierno provincial. La medida se sostiene pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Se realizarán asambleas en toda la provincia para evaluar el futuro del conflicto.