El PO criticó al Gobierno provincial por no aplicar el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo

Así lo hizo a través de un comunicado del Plenario de Trabajadoras, en el que manifestó que el único consultorio de Santa Cruz que lo aplicaba ya no funciona.

Comunicado del Plenario de Trabajadoras- PO: 



En Santa Cruz, el gobierno de Alicia K ha anunciado en lo que va del año la adhesión al nuevo Protocolo de Abortos No Punibles (ILE), lanzado por el nuevo ministro de Salud luego de que Macri lo derogara, y la aceptación de la utilización del lenguaje inclusivo en las aulas de la provincia, dos reivindicaciones fuertemente celebradas por un sector del feminismo.



A mediados del 2019, el único consultorio de salud pública que atendía los casos de ILE en toda la provincia bajo el Protocolo, dejó de funcionar, ya que jamás estuvo institucionalizado por el Ministerio de Salud y Medioambiente de la provincia y sólo dependía de la voluntad de lxs profesionales aptos para llevar dicho servicio a cabo. Un dato no menor es que no existen médicos que no sean objetores de consciencia para garantizar la práctica, un gran impedimento para que ésta se lleve a cabo.



Vale destacar que Santa Cruz siempre estuvo adherida al Protocolo, desde su presentación, luego de que en 2012 la Corte Suprema se pronunciara con el fallo “F.A.L” sobre el aborto por violación y resolviera que las mujeres violadas, sean “normales o insanas” (de acuerdo al fallo), pueden interrumpir un embarazo sin autorización judicial previa ni temor a sufrir una posterior sanción penal, eximiendo de castigo al médico que practique la intervención. Según el fallo, sólo es necesario una declaración jurada que deje constancia del delito del que fue víctima la persona que quiera interrumpir el embarazo.



Hoy en día, las santacruceñas que quisieran interrumpir su embarazo, aunque estén en posibilidades de ser enmarcadas en el Protocolo ILE, son empujadas a realizarlo de manera clandestina y esto es irónicamente celebrado por los medios de comunicación del Gobierno de la provincia (“En 2019, más de cien santacruceñas abortaron con las socorristas en red”, LOA, 9/2) haciendo propaganda de grupos socorristas sin ninguna crítica a la situación de desamparo a las que nos empuja el propio Estado.



La falta de compromiso de Alicia con el movimiento de mujeres por su amistad con la Iglesia



De la mano de la Iglesia, Alicia se prepara para la gran celebración oscurantista de los 500 años de la “primera misa en territorio argentino”, que tuvo lugar en la localidad santacruceña de Puerto San Julián. Al igual que Alberto, dicen representar al movimiento de las mujeres que levantaron fuertemente el reclamo del aborto legal, pero solo por presión popular, ya que en sus acciones no hacen más que arrodillarse ante la estampita clerical de la subordinación y regimentación de los cuerpos y las vidas de las mujeres.



Esta es sólo una muestra más de su ligazón con la Iglesia, ya que en el 2018 durante la gran campaña nacional que levantó el movimiento de mujeres por la conquista del



aborto legal, ella misma declaró parafraseando al Obispo D´Annibale, que había que apostar siempre a la vida, posicionándose claramente en contra de la legalización de la interrupción del embarazo.



Lo trágico es que no sólo se posiciona en contra, sino que además nos imposibilita el acceso a un derecho que tiene al menos 100 años de antigüedad, como es la Interrupción Legal del Embarazo, a pesar de los diferentes protocolos que se han diseñado para su implementación y las adhesiones que tanto celebran.



Ante este panorama es que debemos actuar: es necesario poner en pie el movimiento de mujeres que se levantó en aquel 2018, exigiendo la legalización del aborto, la separación de la Iglesia y el Estado y la aplicación de ESI en las escuelas; defender la implementación de la ILE y desenmascarar el ataque que el Frente de Todos realiza contra las reivindicaciones del movimiento de mujeres.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales