Policías aguardan la reunión con Ivovich. El año pasado el reclamo se extendió por 18 días

El encuentro con el jefe de Gabinete será a las 20:00. El año pasado acordaron elevar el valor punto a 26 pesos en mazo, y se llegó un acuerdo luego de 18 días de conflicto. Ahora la fuerza solicita elevar el mismo ítem  -que incide en el sueldo final- a  32   pesos.


 


 


Los referentes  de la Asociación Policial se reunirán con el Jefe de Gabinete, Ariel Ivovich cerca de las 20:00, a la espera de un acuerdo en base al pedido de aumentar el valor punto a 32 pesos de su escala salarial- que define el sueldo final- y el cumplimiento  integral al Acta Acuerdo ratificada por Decreto Provincial Nro. 1450/12 -firmada el año pasado.


Durante el 2.012 y luego de dos años sin incrementos salariales, el sector policial firmó un acuerdo con el gobierno en el cual este último se comprometió a elevar el valor punto a 21,10 lo que lleva elevó el salario de un agente a  7.026 pesos; luego aumentarlo a 22 para enero del 2.013 y con la posibilidad de elevarlo a 26 en el mes de marzo.  


Sin embargo el pedido de ahora aumenta el valor punto a 32 pesos, en donde el gobierno tiene el recuerdo de un conflicto que el año pasado  duró 18 días , en el cual  Gendarmería Nacional debió prestas asistencia para patrullar las calles. (El Diario Nuevo Día). 


 

Más de Locales
UTN FRSC

57 estudiantes ya rindieron su última materia en lo que va de 2025

57 estudiantes ya rindieron su última materia en lo que va de 2025
Apostando siempre a la formación de profesionales altamente capacitados, la Facultad Regional de la UTN lleva, en lo que va del 2025, 57 estudiantes graduados: 2 en Ingeniería Industrial, 44 en Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y 11 en Licenciatura en Administración. Santa Cruz y la Universidad Pública siguen fortaleciendo y capacitando la región.
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: conocé las resoluciones del congreso extraordinario

ADOSAC: conocé las resoluciones del congreso extraordinario
El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió un nuevo paro de 72 horas para la próxima semana y ratificó su rechazo a la propuesta salarial del gobierno. Además, denunció la parcialidad del Ministerio de Trabajo y rechazó el proyecto de "Ley de Promoción Educativa". También exigen mejoras edilicias y respeto a los derechos laborales.
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Docentes paran 72 horas: fuerte rechazo al presentismo

Docentes paran 72 horas: fuerte rechazo al presentismo
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió un paro de 72 horas para los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de marzo. Además, convocaron a una marcha provincial en rechazo al "decretazo" y al presentismo. En breve, el gremio publicará todas las resoluciones del encuentro.